REC-Rafaela-edit

A la espera de más restricciones nacionales, Martorano pidió “evitar la sociabilización”

La ministra de Salud dijo este jueves que el gobierno provincial espera el DNU nacional –que podría ser hoy o mañana– para decidir qué decisión tomar con respecto a las restricciones. “Necesitamos bajar el nivel de contagios”, enfatizó

Educación30 de abril de 2021Redacción webRedacción web
Martorano

La ministra de Salud Sonia Martorano dijo este jueves que aguardará el anuncio que hará el gobierno nacional (entre hoy y mañana) sobre nuevas medidas contra el coronavirus, para luego dar a conocer si prorrogan o endurecen las restricciones. El presidente Alberto Fernández ya mantuvo una reunión por videoconferencia con los gobernadores en la noche de este miércoles.
Desde la inauguración de un hospital de campaña en la capital provincial, Martorano evitó dar precisiones sobre qué podría ocurrir con las últimas restricciones informadas por Perotti la semana pasada. “Vamos a esperar el DNU nacional. Después las jurisdicciones provinciales tomaremos medidas”, comentó en conferencia de prensa.
“Necesitamos bajar el nivel de contagios. Insistimos. Hay que entender lo que está ocurriendo. Evitar toda socialización. Los protocolos se cumplen en lugares de trabajo y después vamos a casa. Entramos en una etapa muy complicada, con una alta contagiosidad y agresividad. El número de cama es finito”, añadió.
Además, explicó que actualmente hay dos herramientas para prevenir un incremento de casos de covid-19, que son la vacunación y los cuidados. Agregó que las vacunas de Sinopharm que arribaron a Santa Fe serán segundas dosis para “completar esquemas”.
Martorano señaló que las dosis se aplican en la franja etaria de entre 60 y 70 años. “Según localidades, ya en 65 años. Entre 18 y 59 años con comorbilidades, bajando por edades, estamos en 57 años”, precisó.
Con respecto a la posible suspensión del clásico de Newell’s y Rosario Central, expresó: “Son decisiones nacionales. Uno apela a evitar que se generen aglomeraciones. Si bien hoy no hay público, es para que no se junten a ver el partido”.
“Tenemos profesionales de la salud trabajando al máximo, dando todo. El agradecimiento es enorme. Algunos están haciendo dos o tres guardias para atender la demanda. Y gente de la misma edad discute porque quiere salir a tomar una cerveza. Seamos empáticos”, concluyó.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
unnamed (8)

La discapacidad sigue en emergencia

Marcelo Calamante
07 de noviembre de 2025

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.