
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El Ministro de Gestión Pública Marcos Corach hizo hincapié en la importancia del trabajo territorial en toda la Provincia como una forma de "resolver las inequidades del pasado", así como también se refirió a los trabajadores esenciales, a quienes, en esta fecha tan especial, es preciso rendirles un homenaje.
Educación01 de mayo de 2021Desde que asumió como actual ministro de Gestión Pública de la Provincia, Marcos Corach no ha dejado de recorrer el territorio provincial ni un solo día. Es que la política de escritorio no le sienta bien al hombre que hoy tiene sobre sus hombros el alto perfil político que necesitaba la gestión del actual Gobernador. Con una gran cantidad de kilómetros recorridos, Corach conoce al detalle cada una de las 365 localidades de la Provincia, un hecho clave para llegar con políticas públicas que resuelvan las problemáticas de las comunidades.
Diario CASTELLANOS conversó sobre su actual función, así como también sobre la importancia de este 1 de Mayo en un contexto tan difícil como particular.
"Creo que lo que tenemos destacar es que en este tiempo complejo los trabajadores, cada uno desde su lugar, han aportado lo suyo, principalmente comprendiendo la gravedad de lo que esta pandemia implica. Y de ese modo, tenemos aquellos que han sabido reacomodar su vida en función de nuevos formatos como la virtualidad, que han aprendido a trabajar a distancia y que han hecho de la paciencia y la empatía valores que nos han sostenido como comunidad. Pero también tenemos a los denominados trabajadores esenciales. Y a ellos, que han estado al frente de esta batalla y que nos han ayudado a que la maquinaria de la sociedad siga andando, solo nos queda agradecerles y, en este primero de mayo, homenajearlos, por su compromiso, por su coraje y por recordarnos que nunca nadie se salva solo", dijo el Ministro.
En cuanto a la fuerte presencia de la gestión provincial en cada uno de los territorios, Corach remarcó la importancia de recorrer la Provincia como una "necesidad de reparar las inequidades del pasado. Estamos convencidos de que, en Santa Fe, un buen Gobierno es aquel que trabaja para todos y cada uno de los 365 municipios y comunas, que no hace distinciones, que resuelve lo urgente sin dejar de mirar al futuro y, muy especialmente, el que promueve el arraigo, que no es ni más ni menos que promover la posibilidad de que cada santafesino pueda crecer, desarrollarse, trabajar y armar una vida en su propio lugar, sin tener que migrar a los grandes centros urbanos. Necesitamos una Provincia que se desarrolle y crezca de manera sostenible, y para eso tenemos que potenciar la calidad de vida en todos los rincones de nuestro territorio".
A su vez, el actual Ministro y ex funcionario municipal no pierde el vínculo estrecho que lo une con la ciudad de Rafaela. En ese sentido, reconoció que la ciudad es su lugar en el mundo. "Sigo con atención todo lo que ocurre en la ciudad. Conozco mucha gente, mi familia vive ahí, mis amigos. Y aparte de ser mi lugar, es una ciudad por la que siento orgullo. Sé que la pandemia está tensionando fuertemente el sistema de salud, por su carácter de ser una referencia regional, que se ocupa de la demanda local, pero también atiende parte de las demandas de sus alrededores. Por eso creo que, así como en toda la provincia, pero de modo puntual en Rafaela hay que hacer un fuerte hincapié en que tenemos que seguir cuidándonos entre todos", sostuvo.
En cuanto a los programas y acciones que tienen un impacto directo en la ciudad, el funcionario provincial destacó como sello del Gobierno de Santa Fe "el tratar de llegar con nuestros planes, programas y acciones a todos los rincones de la Provincia. Es un mandato que nos da el Gobernador y que se expresa en el desarrollo de la gestión toda. En Rafaela por supuesto tenemos una presencia fuerte. Solo por mencionar algunas líneas de acción: Estamos con el Santa Fe Capacita y el Santa Fe Más, programas que apuntan a la formación y a la inclusión de nuestros jóvenes; el programa Futuras, destinado a brindar capacitación laboral a mujeres; estamos también dando un fuerte apoyo al Rafaela Emprende en su versión digital y estamos por supuesto llegando con obras de infraestructura, como lo hacemos en toda la Provincia, porque sabemos que las obras, además de mejorar la calidad de vida de nuestra gente, también motorizan el empleo y la actividad económica", puntualizó.
Al cierre, destacó y agradeció a "todos los trabajadores de la salud y a todos los esenciales que vienen poniendo el cuerpo, con un espíritu solidario que nos emociona y enorgullece. Por todos, pero especialmente por ellos, tenemos que cuidarnos más nunca. Y, junto a ellos, un saludo a todas las y los trabajadores de mi provincia en su día. Sepan que desde el Gobierno Provincial
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.