
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


En este Día del trabajador, CASTELLANOS dialogó con el concejal del Partido Demócrata Progresista de Rafaela, Lisandro Mársico, quien se refirió a sus funciones, en una de las bancas del Concejo Municipal de nuestra ciudad: "entiendo al Concejo Municipal como un espacio de construcción de ciudadanía no sólo por las normas que ahí se sancionan, sino por la interacción que deben generar quienes lo integramos y los habitantes de la Ciudad.
Política01 de mayo de 2021
Redacción
A partir de ese cimiento, mencionado precedentemente, en lo particular trabajo sobre dos ejes principales, por un lado el control de las cuentas públicas que administra el Departamento Ejecutivo, para lo cual nos habilitan normas locales y provinciales, y por otro lado, constituirme en un puente, un nexo, entre las necesidades de la gente y la función de cubrirlas que directamente tiene el Órgano Ejecutor en cabeza del Intendente Municipal", sostuvo en primera instancia el concejal.
Por su parte, detalló que este "espacio que ocupo se visibiliza como una entidad de debate y discusión desde la cual impulsamos que surja la síntesis y el consenso necesario para seguir aportando a la Ciudad. De esta manera, las instituciones cobran sentido cuando nuestras decisiones se convierten en acuerdos colectivos entre los distintos actores políticos y se transforman en acciones concretas del Estado. Específicamente ingreso proyectos que surgen de mis recorridas y visitas por los distintos barrios, en donde los vecinos me plantean sus necesidades e inquietudes, las cuales son ingresadas formalmente al Concejo para ser tratadas por todo el Cuerpo Deliberativo. En muchas oportunidades, antes del tratamiento en la sesión, de las diferentes iniciativas, se convoca a los secretarios o subsecretarios del Gabinete para consensuar su texto y su aplicabilidad", destacó Mársico.
En ese punto, sostuvo que "las temáticas que hacen al quehacer de Rafaela, permiten que se generen permanentes encuentros con diferentes instituciones, ONGs, funcionarios de diferentes niveles, vecinos en general; a quienes recibimos, con la finalidad de atender sus planteos y requerimientos. No siempre podemos llevar una solución, pero intentamos ser un engranaje para que la misma se concrete, dentro de lo que son nuestras competencias", djio.
A modo de cierre, estableció que "la Ciudad es de todos. No hay Ciudad sin ciudadanos y no hay ciudadanos sin derechos y obligaciones. Por tal motivo, el vecino de Rafaela debe constituirse en partícipe y formar parte también de la generación de los espacios adecuados para mejorar su calidad de vida y de forjar mayores posibilidades de igualdad", concluyó el concejal del PDP.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.