
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Desde el Partido Socialista de Rafaela se presentó una propuesta legislativa mediante la cual se requiere que el municipio lleve adelante todas las acciones necesarias, en articulación con los ministerios de salud provincial y nacional, para garantizar la provisión en cantidad de Oxígeno Medicinal, para los efectores de salud pública de nuestra ciudad y la región, atendiendo al incremento de casos de COVID y a la necesidad de contar con este insumo fundamental para el sistema sanitario ante la posible escasez del mismo por la alta demanda.
Política29 de abril de 2021Mediante un proyecto de Comunicación que presentaron al Concejal del Frente Progresista Cívico y Social Lisandro Mársico y tomando como referencia y antecedente la iniciativa ingresada en la legislatura provincial por la Diputada del Bloque Socialista (FPCyS) Rosana Bellatti, se expresa que en el presente contexto de pandemia por COVID-19, el Oxígeno Medicinal debe ser entendido de manera prioritaria como un bien social y es deber del Estado garantizar y asegurar su suministro.
“Entendemos que este tema debe ser tomado con la celeridad y urgencia que merece. Si bien en las últimas horas el Ministerio de la Salud de la Nación a través del Boletín Oficial constata la situación crítica en que está demandado el insumo Oxígeno Medicinal y establece el congelamiento de precios a las empresas proveedoras, es indispensable que se arbitren todas las medidas necesarias para garantizar en cantidad este insumo y evitar la faltante en los efectores de salud”, señaló el Secretario Adjunto del PS Rafaela, Dr. Santiago Gaspoz.
En los últimos días los medios de comunicación de todo el país se hicieron eco de la necesidad de garantizar la existencia de Oxígeno Medicinal, poniéndolo como tema de agenda pública, es por esto que se torna necesario entender cuáles son los temas prioritarios para evitar llegar a una situación límite.
Es preponderante continuar alertando e informando a la población acerca de la imperiosa necesidad de cumplir con los protocolos sanitarios de cuidado ya instituidos para lograr la disminución de contagios y el descenso de la curva de casos de Covid positivo, que crece de manera preocupante.
La denominada “segunda ola”, nos encuentra en una situación sanitaria compleja, donde la saturación del sistema de salud, el límite en la disponibilidad de camas críticas y el riego de escasez en el suministro de Oxígeno Medicinal, ponen en evidencia las prioridades en las que deben enfocarse y hacer eje los distintos niveles de gobierno, destinando los recursos y esfuerzos necesarios.
Por ello es imprescindible que el Poder Ejecutivo, a través de las áreas que correspondan y mediante acciones concretas, reconozca al Oxígeno como medicamento de bien público y garantice el acceso al mismo de toda la población, dada su importancia en momentos de alta demanda - como ocurre en la actual pandemia de Covid 19- y a los fines de evitar una crisis sanitaria por falta de este insumo, tanto en pacientes hospitalizados como en aquellos que tienen prescripción domiciliaria por patologías crónicas”, expresaron desde el socialismo local.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.