REC-Rafaela-edit

“La Ley de Biocombustibles debe salvar el mercado interno del sector”

Educación28 de abril de 2021Redacción webRedacción web
biocombustible

El proyecto de la nueva Ley de Biocombustibles presentado por el legislador Marcos Cleri, que lleva la firma de otros 14 diputados nacionales de diferentes espacios políticos, apunta a mantener el abastecimiento del mercado interno, y, más allá de los aportes y contribuciones que seguramente se podrán realizar durante el debate del mismo, desde CASFER sostienen: “Resulta fundamental como base y punto de partida para asegurar la continuidad de la actividad, otorgando así previsibilidad al régimen del mercado interno de los biocombustibles”.

“Desde CASFER queremos expresar que esta es una ley consensuada con el sector productivo pyme y de las economías regionales, y con legisladores de distintos espacios políticos. Construye una nueva etapa al convertir el régimen de la ley 26093 en política pública. Es un proyecto integral, que da continuidad al sector y es compatible con un modelo de desarrollo nacional”, aseveraron autoridades y empresas miembros de la Cámara Santafesina de Energías Renovables.

El proyecto otorga previsibilidad (vigencia hasta el 2030, con la posibilidad de prorrogarlo por otros 5 años), protegiendo a las pequeñas y medianas empresas y a las economías regionales. También construye herramientas objetivas, fijando cortes mínimos obligatorios, pudiéndose elevar o bajar los mismos con los parámetros objetivos que deberán establecerse en la reglamentación de la ley, protegiendo así el empleo, la industria y la macroeconomía.

Según la iniciativa de Marcos Cleri, el corte mínimo de Bioetanol es del 12% (6% azúcar – 6% maíz) y el corte mínimo de Biodiesel del 5%. Se crea una Comisión Especial con la participación de las provincias productoras de Biocombustibles, entre ellas, Santa Fe por ser uno de polos productivos en Argentina.

Entre otros puntos, la iniciativa, que espera ser tratada y debatida en la Cámara de Diputados de la Nación, propone un régimen de sustitución de importaciones de combustibles fósiles de acuerdo a las necesidades del mercado; se actualizan las infracciones y sanciones; dispone que el biodiesel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2). En el caso de la mezcla, el gravamen recaerá sólo sobre el componente fósil.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.