
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El proyecto de la nueva Ley de Biocombustibles presentado por el legislador Marcos Cleri, que lleva la firma de otros 14 diputados nacionales de diferentes espacios políticos, apunta a mantener el abastecimiento del mercado interno, y, más allá de los aportes y contribuciones que seguramente se podrán realizar durante el debate del mismo, desde CASFER sostienen: “Resulta fundamental como base y punto de partida para asegurar la continuidad de la actividad, otorgando así previsibilidad al régimen del mercado interno de los biocombustibles”.
“Desde CASFER queremos expresar que esta es una ley consensuada con el sector productivo pyme y de las economías regionales, y con legisladores de distintos espacios políticos. Construye una nueva etapa al convertir el régimen de la ley 26093 en política pública. Es un proyecto integral, que da continuidad al sector y es compatible con un modelo de desarrollo nacional”, aseveraron autoridades y empresas miembros de la Cámara Santafesina de Energías Renovables.
El proyecto otorga previsibilidad (vigencia hasta el 2030, con la posibilidad de prorrogarlo por otros 5 años), protegiendo a las pequeñas y medianas empresas y a las economías regionales. También construye herramientas objetivas, fijando cortes mínimos obligatorios, pudiéndose elevar o bajar los mismos con los parámetros objetivos que deberán establecerse en la reglamentación de la ley, protegiendo así el empleo, la industria y la macroeconomía.
Según la iniciativa de Marcos Cleri, el corte mínimo de Bioetanol es del 12% (6% azúcar – 6% maíz) y el corte mínimo de Biodiesel del 5%. Se crea una Comisión Especial con la participación de las provincias productoras de Biocombustibles, entre ellas, Santa Fe por ser uno de polos productivos en Argentina.
Entre otros puntos, la iniciativa, que espera ser tratada y debatida en la Cámara de Diputados de la Nación, propone un régimen de sustitución de importaciones de combustibles fósiles de acuerdo a las necesidades del mercado; se actualizan las infracciones y sanciones; dispone que el biodiesel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2). En el caso de la mezcla, el gravamen recaerá sólo sobre el componente fósil.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.