
La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.


Iniciará mañana desde las 19 horas, con la presentación del diputado provincial Pablo Pinotti. La actividad organizada por el Espacio Compromiso se extenderá durante todos los martes de mayo.
Política26 de abril de 2021
Redacción
Este martes, desde las 19 horas, comenzará el ciclo de charla sobre Desarrollo Territorial-Rural, organizado por el Espacio Compromiso, que se extenderá durante todos los martes de mayo.
La actividad que iniciará con la presentación del diputado provincial Pablo Pinotti constará de cinco charlas, que serán a través de la plataforma Google Meet. La inscripción es Libre y Gratuita y podrá solicitar el link de acceso a través del email: [email protected], “o sino a través de nuestras redes, escribirnos a nosotros que les vamos a facilitar el acceso, porque nos interesa un espacio amplio, poder discutir, debatir y sobre todo informarnos antes de hablar y opinar”, expresó el diputado en diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS.
Esta iniciativa comenzó el año pasado, con un ciclo de charlas a cargo del Ing. Fernando Vilella, que fue específicamente productiva, basada en la bioeconomía y en la economía circular, “donde hemos aprendido e intercambiado mucho, y hemos generado un lazo y un contacto con el sector productivo de nuestra región y nuestra provincia”, contó Pinotti.
En esta oportunidad, estará a cargo del Dr. en Historia e investigador del CONICET, Dr. Roy Hora y permitirá analizar y pensar el desarrollo a través del tiempo, será sobre: “La era del crecimiento exportador (1860-1930): lecciones para el presente”.
Los próximos que se desarrollarán:
• Martes 04 de Mayo: Disertante Dr. Roy Hora “La era de la industrialización por sustitución de importaciones (1930-1990): lecciones para el presente”;
• Martes 11 de Mayo: Disertante Dr. Fernando Pedroza “El mundo y su organización política en el siglo XX. Sistemas, momentos y personas. El mundo industrial y la socialdemocracia clásica. Primeros cambios. Impacto en América latina y Argentina;
• Martes 18 de Mayo. Disertante Dr. Fernando Pedroza: “La crisis del petróleo, del Estado de bienestar y la socialdemocracia. La globalización. Los valores pos-materiales. Nuevas estrategias de la socialdemocracia. Impacto en Argentina. Crisis de la gobernabilidad mundial”;
• Martes 25 de Mayo. Disertante Dr. Fernando Pedroza “Cambios globales: Nuevos problemas viejas soluciones, ¿Izquierdas y derechas? Revolución tecnológica y política. La sociedad del conocimiento. Asia”
El Dr. Fernando Pedraza es profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es historiador y politólogo. Profesor Titular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de posgrado en la Universidad del Salvador. Es Investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Master en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Salamanca. Autor de varios libros, en la actualidad dirige la revista Asia/América Latina http://www.asiaamericalatina.org/
El Dr. Roy Hora es profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford (1998). Profesor Principal de Cátedra de la Universidad de San Andrés, profesor Titular Regular en la Universidad Nacional de Quilmes. Investigador Principal del CONICET. Autor de varios libros. El último ¿Cómo pensaron el campo los argentinos? Y cómo pensarlo hoy, cuando ese campo ya no existe (2018).

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales ratificó la legalidad del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.