REC-Rafaela-edit

Crece el descontento de los comerciantes

Ante las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno provincial, crece el enojo y la preocupación de aquellos que se ven afectados por las nuevas medidas. Luego de un 2020 muy complicado, las limitaciones llegan en un momento donde "ya no tienen más espaldas para aguantar". 

Política26 de abril de 2021RedacciónRedacción
Kiosco - Negocio - Comercio -

Enojo, angustia, tristeza esas son las palabras que eligen los comerciantes para definir las sensaciones que les dejan los nuevos anuncios del Gobierno provincial. Es que para sobrevivir al 2020, en muchos casos han tenido que endeudarse para pagar salarios, tributos y obligaciones y, sin embargo, el panorama lejos de mejorar, se vuelve a complicar. Además, las restricciones vuelven a dirigirse a dos sectores que ya vienen muy golpeados: los comerciantes y los gastronómicos.
Diario CASTELLANOS dialogó con la dueña de un almacén de barrio. "Un esencial", en tanto venden alimentos. Sin embargo, de poder abrir hasta las 00, ahora solo pueden hacerlo hasta las 20. Este comercio pierde 4 horas diarias de ventas, según su dueña, "en un horario donde la gente se acerca mucho a comprar". Preocupada, la misma manifestó que "este año no sé si lo vamos a poder solventar como el año pasado. Ahora nos toca que nos cierran a las 20, teniendo en cuenta que somos esenciales, es decir que vendemos comida. Por otro lado, dejan habilitados los deliverys de bebidas. Si es como dicen que quieren parar las fiestas clandestinas, con esta medida le dan más opciones para que se sigan juntando".
Asimismo, con mucha angustia manifestó la dificultad para sostener un emprendimiento del que vive toda la familia. "Nosotros vivimos de lo que hacemos. Acá trabajamos en familia", expresó. 
En tanto, y en coincidencia también con otros comerciantes, dice no creer que las medidas sean solo por 15 días. "Esto no se va a arreglar en 15 días. Si lo estiran como lo hicieron en 2020, vamos a tener que cerrar. Nos da tristeza, hace 18 años que tenemos este trabajo. Este año tenemos mucho miedo porque está muy complicado, las ventas bajaron mucho y esto nos representa mucho", comentó.
A su turno, un gastronómico de un local céntrico manifestó su desilusión ante un fin de semana "que se viene muy sombrío. Es claro que con estas medidas no va a venir nadie a cenar", dijo. Al tiempo que brindó detalles sobre el difícil panorama que atravesaron en 2020 y que, a pesar de haber repuntado algo en el verano, con estas medidas se vuelve a echar todo para atrás. "Durante el 2020, con la modalidad take away, solo pudimos pagar algunos costos y sostener el trabajo de los empleados. Después vino el verano y acompañados del buen clima, pudimos levantar un poco la cabeza. Ahora, con las nuevas medidas, es muy difícil que venga alguien a comer caminando o en remis. Ojalá que algunos se animen y vengan, pero veo un panorama muy oscuro", esgrimió.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.