REC-Rafaela-edit

Gastronómicos: "hay empresas que ya no podrán soportar esto"

Así lo afirmó Silvina Imperiale, presidente de CAPHREBAR en relación a las nuevas restricciones que rigen. "Queremos que se reglamente esta ley para tener algún tipo de asistencia", sostuvo la empresaria. 

Política26 de abril de 2021RedacciónRedacción
Silvina Imperiale - CAPHREBAR

El pasado miércoles, el gobierno de Santa Fe dio a conocer las nuevas medidas que se tomaron para reducir la cantidad de contagios de Covid-19, mientras se avanza con el plan de vacunación. 
Las restricciones se enfocaron en las cuestiones recreativas y sociales, con el objetivo de mitigar el impacto negativo en el sector productivo y educativo. Sin dudas, la medida que mayor polémica despertó en la población es la suspensión de la circulación vehicular desde las 21 a las 06 horas, mientras que, paralelamente, se mantienen abiertos los bares y restaurantes hasta las 00, tal como se venía haciendo. 
Ante este escenario, Diario CASTELLANOS dialogó con la presidente de CAPHREBAR, quien mostró su preocupación ante dichas medidas, teniendo en cuenta la grave crisis por la que atraviesa el sector gastronómico. "Como toda medida restrictiva en estos momentos de grave crisis, no causa gracia. Hay una gran preocupación del sector en lo que respecta al cumplimiento de obligaciones y pago de salarios y proveedores. Si a esto le sumamos que la gente no puede trasladarse en sus propios vehículos, suman razones para que no quieran salir", explicó. 
A su vez, Imperiale instó a que la ciudadanía acompañe durante el fin de semana a bares y restaurantes, en tanto estos son lugares seguros. "La gastronomía es uno de los lugares más seguros. Históricamente ha tenido sus propios protocolos de higiene y limpieza para la vajilla y ahora todo eso se ve reforzado por el tema de los protocolos propios de esta pandemia, asique si la gente puede y está a su alcance, pedimos que nos acompañen, que salgan un poco más temprano. Es un cambio de hábitos que tenemos que ir transitando todos juntos, pero que, si pueden, acompañen al sector", expresó.
En cuanto a la restricción de la circulación desde las 21, la presidente de CAPHREBAR ve con dificultad que las personas usen el transporte público o un remis para salir a comer durante el fin de semana. "Me resulta raro tomarme un minibús con mi familia, con la que convivo, pero que no nos podamos subir a nuestro auto. Es un total contrasentido. En Rafaela no tenemos ese hábito, por eso esta limitación va a afectar a nuestro trabajo". 

Una ayuda para el sector 

Asimismo, desde CAPHREBAR insisten en la importancia de que el Gobierno provincial reglamente la ley 12.009, que contempla la situación Emergencia para el Turismo, Hotelería, Gastronomía y Agencias de viaje. "Queremos que se reglamente esta ley para tener algún tipo de asistencia, no estamos hablando de rentabilidad, sino para conservar las fuentes de empleo y de la subsistencia de los negocios". 
Respecto a la situación del rubro en general, la misma es muy compleja en todo el país. A este año, se suman las deudas y compromisos del año pasado, por lo que la realidad es cada vez más preocupante. "Esta limitación nos encuentra peor parados que la vez anterior, porque ahora se arrastran deudas. A muchos preocupa la falta de certezas porque ya no hay espaldas para aguantar. La primera vez nos pidieron 15 días para preparar al sistema de salud, y un año después nos vuelven a pedir días para aplanar la curva de contagios y vacunar a la gente. Esos primeros 15 días fueron 5 meses de los establecimientos cerrados. Es muy preocupante la falta de certezas", se lamentó.
A pesar de la urgencia del sector para volver a trabajar, Imperiale no desestima la importancia de la cuestión sanitaria y la preocupación por la suba de casos. "Si no nos morimos de Covid, nos vamos a morir de hambre. Necesitamos trabajar. Por eso le pedimos a la gente que nos acompañe y que adapte sus hábitos, que salga más temprano. Es preferible que vaya a un restaurante, a que vaya a un encuentro clandestino donde no hay ningún tipo de control", finalizó.

Cifras alarmantes en el sector 

Desde el comienzo de la pandemia y hasta el 31 de marzo en Argentina se perdieron 12.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos y perdieron su empleo formal alrededor de 175.000 personas. Casi un 24% del universo que la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina -FEHGRA- representa. Si bien este es el saldo de un año de pandemia, no se sabe cuál será el techo. 
A su vez, la actividad económica del sector cayó un 70%. "Va a llevar muchos años para recuperar los niveles históricos", manifestó Imperiale.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.