
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Parte del Ejecutivo local y los concejales se reunieron para definir nuevas determinaciones para reforzar las sanciones para aquellas personas que no cumplan con las medidas restrictivas adoptadas por la ciudad.
Política21 de abril de 2021Este miércoles, como adelantó CASTELLANOS en su versión digital, se llevó a cabo en el sexto piso del Palacio Municipal una reunión entre la Jefa de Gabinete, Amalia Galantti, y el Secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo, junto a legisladores locales para definir nuevas medidas respecto a las normas restrictivas que rigen en la ciudad y que algunas personas pasan por alto.
Recientemente, este medio daba cuenta de que hasta el momento se habían realizado un total de 130 multas por la realización de fiestas clandestinas y otras 228 infracciones por el no uso de los tapabocas. Recordemos que para aquellos que no cumplan con esta medida, está prevista una multa que puede llegar a los 120.000 pesos, según lo establece la Ordenanza Nº 5.174. La sanción será para el organizador del evento y, en caso de no hacerse cargo, para quien alquila el lugar o el propietario de la vivienda.
Una vez finalizada la reunión, los funcionarios del Ejecutivo local prestaron diálogo a CASTELLANOS y se refirieron a lo planteado junto a los ediles. “Pedimos esta reunión porque necesitábamos hacer un planteo en relación al valor de las multas que está fijado por ordenanza, desde el comienzo de la pandemia, para todas aquellas infracciones a la normativa que tiene que ver con los cuidados y con la reglamentación, protocolos y restricciones en materia sanitaria por el covid”, sostuvo en primera instancia Amalia Galantti, Jefa de Gabinete municipal.
“Nosotros vinimos a hacer este planteo, entendiéndolo como un esfuerzo más para poder influir o persuadir a aquel que no está cumpliendo con la normativa, ante de tomar medidas que tengan que ver con la restricción o con cierre de actividades económicas. Justamente el planteo, siendo una competencia del Concejo, de establecer las sanciones, vinimos a hacer ese planteo”, agregó la funcionaria.
Muy buena recepción
“Tuvimos una muy buena recepción”, explicó la funcionaria y recordó que existen dos ordenanzas en la ciudad distintas: una general que tiene que ver con la infracción, donde se incluye a las fiestas clandestinas o el incumplimiento que pueda llevar a acabo algún establecimiento, que originariamente estaba previsto entre 30 y 100 unidades de multa. “Llegamos a un acuerdo con el Concejo de mantener el piso de 30 unidades de multas pero duplicar el máximo. Además, está previsto que los jueces de falta puedan graduar de acuerdo a los antecedentes, que en el caso de reincidencia, esto se va duplicando o multiplicando por la cantidad de veces que el infractor ha reincidido en la falta”, explicó.
Además, recordó la “ordenanza especial”, del uso del barbijo, donde el criterio es el mismo, de mantener el piso y duplicar el máximo. “Hoy, las multas comunes rondan los 120 mil pesos, que de sancionarse esta ordenanza en el día de mañana, se estarían duplicando a 250 mil, porque esto va variando de acuerdo al valor del litro de nafta súper. En tanto, el barbijo, que estaba en 20 mil el máximo, se duplicaría a 40 mil”, analizó.
“Vamos a focalizar el castigo con aquellos que no quieran cumplir las medidas”
Por su parte, el secretario de Gobierno, Marcelo Lombardo, hizo mención a las tareas de control que se llevaron a cabo durante el fin de semana. “Los controles han sido muchos, agotadores, hubo mucho movimiento durante el fin de semana. Nosotros habíamos hecho contactos anteriores al fin de semana, en distintos sectores donde suelen concentrarse muchas personas, sobre todo, aquellas que practican algún tipo de deporte, solicitando y recomendando la posibilidad de evitar lo que llamamos terceros tiempos. Eso se fue logrando en un 100%, porque muchos de los participantes de estos eventos, a lo mejor no estaban en los mismos, pero salían y se encontraban en otro punto. Por lo cual, la tarea fue ardua, extensa, pero pudimos coordinar las diferentes fuerzas, como Control Público, GUR, las policía”, sostuvo el funcionario.
De todas maneras, recordó que estas medidas son recomendaciones y que por eso, encontraron grandes dificultades para hacer cumplir con las normativas. “El trabajo fue de persuasión y uno encontró enormes dificultades con algunos sectores que son reacios a estas normas. Poder trabajar respecto a elevar los montos sancionatorios, de alguna manera vamos a focalizar el castigo con aquellos que no quieran cumplir las medidas, y no que terminen impactando en el conjunto de la comunidad. Creo que de esa manera, uno puede trabajar de una manera más focalizada y conseguir un resultado más óptimo y eficiente de la tarea que venimos desarrollando”, sentenció Lombardo.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.