
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Parte del Ejecutivo local y los concejales se reunieron para definir nuevas determinaciones para reforzar las sanciones para aquellas personas que no cumplan con las medidas restrictivas adoptadas por la ciudad.
Política21 de abril de 2021Este miércoles, como adelantó CASTELLANOS en su versión digital, se llevó a cabo en el sexto piso del Palacio Municipal una reunión entre la Jefa de Gabinete, Amalia Galantti, y el Secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo, junto a legisladores locales para definir nuevas medidas respecto a las normas restrictivas que rigen en la ciudad y que algunas personas pasan por alto.
Recientemente, este medio daba cuenta de que hasta el momento se habían realizado un total de 130 multas por la realización de fiestas clandestinas y otras 228 infracciones por el no uso de los tapabocas. Recordemos que para aquellos que no cumplan con esta medida, está prevista una multa que puede llegar a los 120.000 pesos, según lo establece la Ordenanza Nº 5.174. La sanción será para el organizador del evento y, en caso de no hacerse cargo, para quien alquila el lugar o el propietario de la vivienda.
Una vez finalizada la reunión, los funcionarios del Ejecutivo local prestaron diálogo a CASTELLANOS y se refirieron a lo planteado junto a los ediles. “Pedimos esta reunión porque necesitábamos hacer un planteo en relación al valor de las multas que está fijado por ordenanza, desde el comienzo de la pandemia, para todas aquellas infracciones a la normativa que tiene que ver con los cuidados y con la reglamentación, protocolos y restricciones en materia sanitaria por el covid”, sostuvo en primera instancia Amalia Galantti, Jefa de Gabinete municipal.
“Nosotros vinimos a hacer este planteo, entendiéndolo como un esfuerzo más para poder influir o persuadir a aquel que no está cumpliendo con la normativa, ante de tomar medidas que tengan que ver con la restricción o con cierre de actividades económicas. Justamente el planteo, siendo una competencia del Concejo, de establecer las sanciones, vinimos a hacer ese planteo”, agregó la funcionaria.
Muy buena recepción
“Tuvimos una muy buena recepción”, explicó la funcionaria y recordó que existen dos ordenanzas en la ciudad distintas: una general que tiene que ver con la infracción, donde se incluye a las fiestas clandestinas o el incumplimiento que pueda llevar a acabo algún establecimiento, que originariamente estaba previsto entre 30 y 100 unidades de multa. “Llegamos a un acuerdo con el Concejo de mantener el piso de 30 unidades de multas pero duplicar el máximo. Además, está previsto que los jueces de falta puedan graduar de acuerdo a los antecedentes, que en el caso de reincidencia, esto se va duplicando o multiplicando por la cantidad de veces que el infractor ha reincidido en la falta”, explicó.
Además, recordó la “ordenanza especial”, del uso del barbijo, donde el criterio es el mismo, de mantener el piso y duplicar el máximo. “Hoy, las multas comunes rondan los 120 mil pesos, que de sancionarse esta ordenanza en el día de mañana, se estarían duplicando a 250 mil, porque esto va variando de acuerdo al valor del litro de nafta súper. En tanto, el barbijo, que estaba en 20 mil el máximo, se duplicaría a 40 mil”, analizó.
“Vamos a focalizar el castigo con aquellos que no quieran cumplir las medidas”
Por su parte, el secretario de Gobierno, Marcelo Lombardo, hizo mención a las tareas de control que se llevaron a cabo durante el fin de semana. “Los controles han sido muchos, agotadores, hubo mucho movimiento durante el fin de semana. Nosotros habíamos hecho contactos anteriores al fin de semana, en distintos sectores donde suelen concentrarse muchas personas, sobre todo, aquellas que practican algún tipo de deporte, solicitando y recomendando la posibilidad de evitar lo que llamamos terceros tiempos. Eso se fue logrando en un 100%, porque muchos de los participantes de estos eventos, a lo mejor no estaban en los mismos, pero salían y se encontraban en otro punto. Por lo cual, la tarea fue ardua, extensa, pero pudimos coordinar las diferentes fuerzas, como Control Público, GUR, las policía”, sostuvo el funcionario.
De todas maneras, recordó que estas medidas son recomendaciones y que por eso, encontraron grandes dificultades para hacer cumplir con las normativas. “El trabajo fue de persuasión y uno encontró enormes dificultades con algunos sectores que son reacios a estas normas. Poder trabajar respecto a elevar los montos sancionatorios, de alguna manera vamos a focalizar el castigo con aquellos que no quieran cumplir las medidas, y no que terminen impactando en el conjunto de la comunidad. Creo que de esa manera, uno puede trabajar de una manera más focalizada y conseguir un resultado más óptimo y eficiente de la tarea que venimos desarrollando”, sentenció Lombardo.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.