
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La semana anterior, en la antesala de los anuncios del estado provincial, ya se avizoraba que 9 de los 19 departamentos de la provincia se encontraban en riesgo epidemiológico. A una semana los departamentos con alto riesgo son 14.
Educación20 de abril de 2021En los primeros anuncios que se dieron a nivel nacional respecto a la posibilidad de restricciones debido a la alta tasa de contagios que se iban registrando a nivel país, el presidente Alberto Fernández reconoció que comenzarían a tomar medidas en aquellos departamentos, distritos o provincias dependiendo del "Riesgo epidemiológico" el cual se calcula de una serie de variables respecto a los contagios dados en las últimas semanas y su comparación con semanas anteriores.
En este sentido, 14 de los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe se encuentran en alto Riesgo Epidemiológico. Solo el departamento General Obligado se encuentra fuera de riesgo, mientras que Vera, 9 de Julio, Garay y San Javier se encuentran exentos por no cumplir con los requisitos necesarios para su cálculo, el resto de los departamentos figuran en alto riesgo, lo que marca la gravedad de la situación sanitaria, la cual golpea a todos los sectores por iguales.
A los nueve departamentos que ya hace una semana atrás estaban en rojo, en los últimos días se sumaron otros cinco: La Capital, Rosario, San Cristóbal, Caseros, Belgrano, San Lorenzo, Iriondo, San Justo, Constitución, Castellanos, San Martín, Las Colonias, San Jerónimo, General López.
Los datos se desprenden del último relevamiento epidemiológico que realizó el Ministerio de Salud y a los que tuvo acceso Aire Digital. En estos, los 14 departamentos mencionados superaron los dos indicadores que hoy se siguen de cerca para evaluar la situación de riesgo epidemiológico en medio de la segunda ola de la pandemia: razón de casos e incidencia cada 100.000 habitantes.
En detalle, la razón de los casos se establece a partir de dividir el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos. Y la incidencia se determina en cantidad de la cantidad de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes.
Si la razón de casos en un departamento de la provincia es superior a 1,20 y la incidencia a 150, se considera que ese departamento está en riesgo alto e ingresa en zona roja. En riesgo medio -amarillo-, los indicadores deben estar entre 0,8 y 1,20 y 50 y 149, respectivamente. Por debajo de estos números, el riesgo se considera bajo -verde-.
Solo un departamento santafesino se encuentra hoy en zona verde: General Obligado. En tanto son cuatro los que no entran dentro de esta clasificación de riesgo, por tener menos de 40.000 habitantes o por presenta menos de 50 casos en los últimos 14 días. En el primer caso se encuentran 9 de Julio, Garay y San Javier, por no cumplir con el requisito de población; la segunda situación corresponde a Vera, que reportó pocos casos en ese período.
Belgrano: 1,48 / 303
Caseros: 1,74 / 350
Castellanos: 1,87 / 461
Constitución: 1,26 / 272
General López: 2,08 / 204
Iriondo: 3,36 / 459
La Capital: 1,93 / 320
Las Colonias: 1,27 / 278
Rosario: 1,77 / 462
San Cristóbal: 4,3 / 827
San Jerónimo: 1,52 / 210
San Justo: 1,99 / 386
San Lorenzo: 1,41 / 441
San Martín: 1,45 / 458
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.