
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Lo expresó María Paz Caruso, directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, ente que el pasado 6 de abril cumplió su quinto aniversario. Desde su creación en 2016, se ha notado una mayor participación e interés de la gente.
Política12 de abril de 2021El pasado 6 de abril el Instituto para el Desarrollo Sustentable cumplió su quinto aniversario, desde su presentación en el año 2016 en el establecimiento de la vieja Usina. Sin embargo el compromiso de la ciudad con el medioambiente comenzó tiempo antes, desde el 2009, con el programa Rafaela+Sustentable, y luego en el 2015 el intendente Luis Castellano decretó la ordenanza Nº 4.785, para la creación del IDSR, normativa que permitió que la ciudad trabaje en nuestra ciudad trabaje la temática ambiental más allá de los gobiernos de turno.
En diálogo con Radio Universidad/CASTELLANOS, la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso, contó que desde la creación del programa Rafaela+Sustentable se ve "un mayor interés y deseo de participación" por parte de la gente, tanto jóvenes como adultos, "muchos futuros profesionales que hacen sus trabajos finales con temáticas ambientales, personas que quieren participar en el cuidado del espacio público, todo lo que tiene que ver con empleo verde, que es uno de los ejes que hemos potenciado en los últimos años, que este año vamos a retomar con las capacitaciones. Se trata de pensar en las transformaciones, por eso también ponemos en valor el rol del ciudadano, de las instituciones y organizaciones que sumaron esta transformación y tienen en cuenta el ambiente para el desarrollo de sus actividades diarias, y siempre el Instituto apoyando ese desarrollo. También cumplen un rol fundamental de las casas de estudio, sobre todo las universitarias, con las que tenemos convenios y nos han permitido llevar adelante todo lo que es investigación y desarrollo que es uno de los objetivos principales que tiene el IDSR".
Además, destacó la labor realizada con respecto a la separación de residuos, la huerta en casas, el compost domiciliario, la inclusión de las energías renovables a través de los colectores solares, "son algunas de las cuestiones que más valor han tomado y que han tenido un fuerte impulso por parte del Municipio local", dijo, y sostuvo que el Instituto está abierto a propuestas.
Por otra parte, contó que desde el IDSR además realizan un importante trabajo en la difusión de información, a través de la página web Rafaela-sustentable.com.ar, donde se brinda todo tipo de información para que cualquier persona pueda acceder, "ya sea un chico que tiene que hacer un trabajo para la escuela, o cualquier municipio o comuna de la Provincia o el país que esté interesado". Agregó: "Hay algunos conocimientos y reglas básicas que queremos compartir, y que tienen que ver no solo con la construcción que ha hecho el Instituto y el programa, sino de todos los años de compromiso que ha puesto la ciudad, tenemos el Complejo Ambiental, hemos cerrado hace varios años lo que es el basural a cielo abierto para tener un relleno sanitario, una planta de recupero, con las cooperativas de recicladores urbanos; eso también le da un valor distintivo a Rafaela, y ese modo de trabajar aporta el verdadero desarrollo sustentable. Hacemos hincapié en residuos, pero podemos pensar en otros ejes de acción como las energías renovables, la movilidad sustentable, el verde urbano y la biodiversidad, la educación y la comunicación ambiental, que son algunos de los ejes que trabajamos, y también profundizar este año con todo lo que tiene que ver con mediciones y caridad ambiental, que creo que la pandemia nos vino a poner un poco en crisis eso también".
Por otro lado, la Funcionaria se refirió a la gran cantidad de personas que arrojan basura en los caminos rurales linderos a la ciudad. "Algunas cuestiones tienen que ver con costumbres, otras con aquellos que no se adaptan a los servicios que actualmente presta el Municipio, por eso es fundamental la concientización, pero después hay una etapa que tiene que ser el control y la sanción, que también tienen que estar presente, por eso ya hace cuatro años que nosotros tenemos la ordenanza de grandes generadores, que exige esta trazabilidad del residuo, asegurarnos desde su generación, su disposición transitoria y final para que no ocurran estas cuestiones. El último año hemos tenido muchas altas y formalidades en el Complejo Ambiental, esto quiere decir que hay cada vez más compromiso, pero la problemática sigue presente, por eso el control es uno de los roles fundamentales del Municipio", expresó.
El Complejo Ambiental se encuentra lejos de la ciudad, aspecto que permite que mucha gente no lo conozca, pero a partir de la obra de la Autopista Ruta 34 cobra mayor visibilidad. "Implica un desafío para nosotros que el lugar sea más visible, siempre decimos que es nuestro objetivo desde hace muchos años, que la gente vaya y conozca, porque el verdadero cambio y la sensibilización se logra conociendo el espacio donde trabajan los empleados municipales, las cooperativas, donde hay un tratamiento y una revalorización de los residuos y uno entiende un poco más porqué es tan importante separar los residuos todos los días. Es un espacio que queremos potenciar, y la visibilidad que le da esta obra es fundamental", destacó Caruso.
Por último, Caruso contó que desde el IDSR se trabaja pensando en el futuro. "Nosotros creemos que el tema de la salud ambiental, todo lo relacionado con los planes de forestación, la calidad del aire, el empleo, acompañar a nuevos emprendedores verdes y la transformación de algunas empresas y pymes hacia este criterio del triple impacto: lo social, lo ambiental y lo económico; y todo lo que es concientización y adhesión de la ciudadanía a las acciones ambientales es fundamental. El Instituto es un ente autárquico que está creado por normativas y tiene su propia administración, porque el desafío es poder pensar a futuro, tener el tiempo para desarrollar e investigar, por eso también los vínculos con las casas de estudio, trabajar con mediciones y análisis. Son algunos de los desafíos que nos proponemos a futuro pero que ya estamos trabajando", concluyó la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Este jueves 15 de mayo en el Estadio «Germán Soltermam» de nuestra ciudad se vivirá el partido de vuelta de 1° División, correspondiente a la 5ª edición de la Copa Santa Fe Fútbol Femenino, entre las chicas de 9 de Julio y Atlético de Rafaela.
En un mensaje cargado de gratitud, los familiares de Alcides Castagno reconocieron la calidad humana del personal del Sanatorio Nosti y el respeto con el que los medios locales despidieron a quien fue un referente querido por toda la comunidad.
El Celeste se impuso 1-0 ante Sol de América en el inicio de la segunda rueda del campeonato. La próxima fecha, visitará a Juventud Antoniana.
El León se impuso ante Defensores de Belgrano por 1 a 0 con el solitario gol de Tomás Androetto. El equipo de Marcelo Varela se pone en la pelea por ingresar a la zona de clasificación.
El Lobo fue de mayor a menor, tuvo las mejores chances para ganar y ante otros resultados, terminó lamentándolo. Lo ganaba la visita con gol de Aaron Martinez -desvío en Alemandi- y empató el propio Martín Alemandi para el 1 a 1.