REC-Rafaela-edit

Funcionarios riojanos visitaron Rafaela para conocer el trabajo articulado entre estado y cooperativas

La propuesta se produjo en el marco de las políticas públicas referidas al asociativismo que son impulsadas y potenciadas por el gobernador Omar Perotti mediante distintos programas en todo el territorio santafesino. 

Política07 de abril de 2021RedacciónRedacción

Este martes, funcionarios locales y provinciales recibieron a pares de la provincia de La Rioja que llegaron a Rafaela para conocer el modelo de trabajo conjunto que llevan adelante la Municipalidad  y las cooperativas de trabajo, en el marco de un fuerte impulso que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe le viene dando al asociativismo.


Los visitantes recorrieron y conocieron distintos ámbitos y finalizaron  con un intercambio realizado en las instalaciones del Museo Histórico Municipal, del que participaron el director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier; el secretario de Economía Social Popular del Gobierno de La Rioja, Guido Varas; el secretario local de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador de Empleo, Juan Ruggia; y la integrante del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Gisela Daniele.


Juan Ruggia, mostró su satisfacción no solo porque Rafaela haya sido elegida como un modelo de asociativismo dentro de Santa Fe, sino también porque otra provincia como “La Rioja vino a nuestra ciudad para que le contemos el trabajo mancomunado que hace la Municipalidad con diversas cooperativas de trabajo”.


El funcionario describió que se produjo un diálogo en donde se mostró “todo lo que fue la historia del equipo tutor del municipio con las cooperativas y el desarrollo que tiene cada una en sus trabajos. Les hablamos sobre todas las tareas en donde participan, desde lo textil, el adoquinado, la construcción, el reciclado y el trabajo en el Complejo Ambiental”. Agregó que “también recibimos las experiencias de la provincia de La Rioja para poder enriquecer cada uno de los procesos cooperativos”.


Asimismo destacó que el acompañamiento del gobernador Omar Perotti “nos pone muy contentos porque habla de una decisión política que pone el foco en la economía social, la generación de nuevos puestos de trabajo y el acompañamiento a estos proceso sociales”.


Ecosistema asociativo 

Por su parte, Guillermo Tavernier dijo que los funcionarios riojanos conocieron el ecosistema asociativo provincial, tanto de cooperativas y mutuales, entendiendo que la provincia es un símbolo del asociativismo y la idea es dar a conocer todo el potencial que tienen los diferentes rubros de las cooperativas y las mutuales. Allí trabajamos en cinco ejes estratégicos: construcción, textil, economía del cuidado y reciclado”. 

El funcionario provincial también destacó que “tenemos todo lo que es la economía agropecuaria, el agregado de valor y mejoramiento de la infraestructura rural, así como el desarrollo local porque son entidades que generan oportunidades en cada una de las localidades de la provincia, trabajando con las cooperativas de servicios públicos, brindando servicios como el agua, el gas y las telecomunicaciones. A todo esto, debemos agregar el rol en los clubes. Son todas estrategias que se van desarrollando en el gran universo que es el cooperativismo en Santa Fe”.


Ciudad reconocida 

Finalmente, Guido Varas manifestó que “el motivo de la visita ha sido compartir un momento de trabajo, el espacio de integración, cooperación, las experiencias y las vivencias que tienen, en primer lugar, articulado con la provincia de Santa Fe y, en segundo lugar, a través de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela a quien agradecemos porque hizo una convocatoria con varias cooperativas de trabajo con quien intercambiamos horas de experiencias, vivencias. Nos llevamos un hermoso mensaje de cómo se trabaja en esta ciudad que es muy reconocida nacionalmente por su impronta, por su crecimiento”.


También estuvieron el integrante del equipo de tutores de las cooperativas, Hernán Valdéz; integrantes de las cooperativas de trabajo “Trabajo y Solidaridad”, Iván Aguirre; “Esfuerzo Rafaelino”, Dante Lovera; “Manos Unidas”, Raúl Sosa; “Esperanza”, María Almaraz; “Frente para el Trabajo”, Mónica Peralta y “Oreja de Negra”, Vanesa Gialverra.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.