
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



Ante la llegada de la “segunda ola” del Covid-19 a la región, la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) solicitó este lunes a las autoridades que “eviten medidas restrictivas que afecten el trabajo y la producción”. La declaración de los industriales se suma a las que también están realizando referentes del comercio y la gastronomía.
La central fabril provincial recordó a todos sus asociados “la imperiosa necesidad de reforzar la aplicación de todos los protocolos implementados desde marzo de 2020, que hicieron posible en articulación conjunta con autoridades nacionales, provinciales y locales, que fuéramos de las primeras actividades habilitadas, lo que coadyuvó a una rápida recuperación del sector y del empleo industrial”.
Y, precisamente en función de los mencionados antecedentes, solicitaron “a las autoridades de los distintos niveles que eviten medidas restrictivas que afecten el trabajo y la producción, priorizando la normalidad de las mismas”.
Según Fisfe, “resulta fundamental sostener el nivel de actividad actual; y comenzar a construir un escenario de reactivación económica sustentable, y la recuperación del nivel de empleo formal en general e industrial en particular es el desafío más importante”.
La industria regional está en franca recuperación desde el último trimestre del año pasado, y el temor del sector es que la aplicación de medidas restrictivas vaya a abortar el proceso. Por el lado del comercio, en tanto, la situación es más desesperante y el pedido de que no haya restricciones es diréctamente para evitar el colapso de muchos locales.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.