REC-Rafaela-edit

Avanza el proceso de Desarrollo Territorial en San Vicente

En el Salón "Presidente Sarmiento", se realizó una nueva mesa de diálogo interinstitucional denominada "Pensarnos como Ciudad". La idea tiene como finalidad rescatar una dinámica participativa desde la mirada y las voces de todos los ciudadanos.

Regiónales19 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
sanvicentedelibera

SAN VICENTE. Esta semana se concretó una nueva reunión en el marco del Proceso de Desarrollo Territorial de San Vicente.
Durante la jornada desarrollada en el Salón "Presidente Sarmiento", se establecieron tres momentos. El primero tuvo que ver con los avances realizados por los distintos grupos de trabajo y la invitación a seguir trabajando en las distintas temáticas que surgieron de los encuentros anteriores.
Luego se dialogó sobre la información referente a la encuesta y la dinámica participativa durante el año 2021 del proyecto "San Vicente Ciudad". Y por último, se realizó un espacio de exposiciones y consultas.
En esta oportunidad se acercaron representantes de diferentes instituciones de la localidad, donde el objetivo es que se participe de estos espacios de encuentros y sostenerlos con periodicidad durante todo el año.
Cabe resaltar que estas reuniones se vienen realizando desde el 2019, como iniciativa de la Comuna local, bajo la coordinación de PRAXIS, Instituto de Investigaciones Tecnológicas y Sociales para el desarrollo territorial (UTN. Facultad Regional Rafaela).
El objetivo es generar un espacio de diálogo interinstitucional que sirva para construir y compartir información, para pensar temáticas y problemas que se han definido y los avances en términos de las acciones y reflexiones sobre el proceso.
Además de recuperar problemáticas que se venían trabajando en la mesa, se estará desarrollando una dinámica participativa para comenzar a sentar las bases del proyecto de ciudad desde la mirada y las voces de todos los ciudadanos de San Vicente.
Recordamos que San Vicente fue recategorizada de status bajo el concepto de "Ciudad Intermedia", lo que significa que, más allá de su relevancia demográfica, tiene capacidad para vertebrar y cohesionar el sistema urbano y los vínculos urbanorrurales.
Las ciudades intermedias tejen y trabajan en redes. Por su escala, tiene mayor capacidad para trazar e implementar estrategias de alto valor añadido que le permitan situarse en escenarios regionales, nacionales e incluso internacionales, utilizando para ello menos recursos que las grandes ciudades.
Dentro de las funciones de una ciudad intermedia podemos nombrar:
• Servir bienes y servicios para su entorno rural o incluso otros centros cercanos.
• Generar interacción social, económica y cultural.
• Articular los flujos de redes de infraestructuras locales, regionales y nacionales (algunas, con fácil acceso a las redes internacionales) para permitir el acceso de éstas a otros niveles de la red).
• Administrar el territorio a través de niveles de Gobierno local y regional, aportando soluciones más próximas a las necesidades y condiciones de su gente y territorio.

Te puede interesar
Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.