REC-Rafaela-edit

Ahora la polémica por la compra de motocicletas para la Policía

El Tribunal de Cuentas estudia el pliego para la compra de motos para la Policía, que advierten que podría "estar encauzada hacia un modelo especial" que produce una firma de Venado Tuerto

Sucesos06 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
motos-policía
Foto: Rosario 3

(Notife) Luego de que la Justicia detuviera una compra de armas, ahora la lupa se posa sobre la adquisición de 260 motocicletas para la Policía, una gestión que involucró un presupuesto de 370 millones de pesos y presentó cambios respecto a las modalidades de contratación que venían operando con anterioridad. Entre ellas, la inclusión de especificaciones técnicas "que encauzan todo a un modelo en especial", según reveló una fuente que sigue el caso.
Las dudas se centran en la Licitación Pública 62/2020, iniciada formalmente el 15 de julio de 2020 y cuya apertura de sobres tuvo lugar el pasado 29 de diciembre, cuando se conoció la propuesta de Corven Motos Argentina SA -fabricante de vehículos con sede en Venado Tuerto.
El 5 de febrero de este año, la comisión de Preadjudicaciones del departamento Logística de la Policía indicó que la firma "cumplía con todo lo requerido en el pliego" y al costo "lo consideran razonable y acorde a los valores de mercado". Más allá de ese aval técnico, el expediente llamó la atención del Tribunal de Cuentas (órgano de contralor del Poder Ejecutivo), que lo tiene en análisis desde el lunes.

Bajo la lupa

Según surge del pliego de bases y condiciones, la gestión se organizó en cuatro ítems:
*105 motocicletas para patrullaje (entre 245 y 300 cc) -tipo enduro- equipada con cascos.
*105 motocicleta para patrullaje (300 cc) -equipada con cascos-.
*28 motocicletas para patrullaje (entre 600 y 670 cc) -equipada con equipo VHF y cascos-.
*22 motocicletas para patrullaje (entre 600 y 670 cc) -equipada con cascos-.

Tal como se expone, en cada una de las gestiones siempre hubo al menos dos oferentes que participaron de la compulsa. En cambio, en la que realizó la actual conducción del Ministerio de Seguridad hubo uno solo. Fuentes que siguen el expediente explicaron que ello se debió a cambios en las especificaciones técnicas, principalmente dos: se pasó de exigir un motor refrigerado por aire a uno con refrigeración líquida y se incluyó un máximo de potencia ("30 cv hasta 10.000 rpm", según consta en el pliego).
Según explicaron, en el segmento enduro las modificaciones introducidas "encauzan todo a un modelo en especial". ¿Cuál es esa moto? La Triax 250, que produce Corven en su planta de Venado Tuerto. Si bien es posible que las empresas que actúan como concesionarias se presenten en la licitación, no tienen manera de competir con el fabricante, que entre otros aspectos no acarrea con los costos de comercialización.
En efecto, y si bien los oferentes podrían participar tanto por los cuatro ítems como por alguno en particular, el único sobre que se presentó fue el de Corven Motos Argentina SA, que cotizó para todos los modelos en pugna. En línea con lo que estableció el pliego, la firma hizo uso de la opción para cotizar en dólares, surgiendo una propuesta por u$s 4.106.100, que se subdividió de la siguiente manera:
*Para las 105 motocicletas para patrullaje (entre 245 y 300 cc) tipo enduro, un precio unitario de u$s 8.380 ($743.725 al tipo de cambio vigente en el momento de la apertura de ofertas).
*105 motocicleta para patrullaje (300 cc) equipada con cascos, un precio unitario de u$s 17.380 ($1.542.475.
*28 motocicletas para patrullaje (entre 600 y 670 cc) equipada con equipo VHF y cascos, un precio unitario de u$s 28.510 ($2.530.262,5).
*22 motocicletas para patrullaje (entre 600 y 670 cc) equipada con cascos, un precio unitario de u$s 27.410 ($2.432.637,5).

La causa armas

Ahora será el Tribunal de Cuentas el que decidirá sobre la suerte del expediente. De todas formas, el Ministerio de Seguridad ya tuvo este año un revés en materia de compras: a principios de febrero un fallo de la Cámara de lo Contencioso Administrativo N° 1 de la Justicia provincial le impidió avanzar con una licitación para adquirir armas. La medida se tomó como respuesta a un pedido de la empresa Bersa SA, que argumentó que no pudo participar de la compulsa por cambios introducidos en los pliegos.
Consultadas fuentes oficiales del Ministerio de Seguridad, pidieron más tiempo para aclarar las causas que motivaron las modificaciones técnicas en los pliegos, aunque se encargaron de aclarar que los valores cotizados se ajustan a los de mercado, en línea con el dictamen técnico de la Policía.

Te puede interesar
fatal

Siniestro fatal en Rafaela

Sucesos08 de junio de 2025

Ocurrió en horas de la tarde de este sábado en la intersección de calles Marchini y Beltramino falleciendo el conductor de una motocicleta.

sucesos

Preventiva por 90 días para el autor de un robo calificado

Sucesos16 de mayo de 2025

Lo decidió en la mañana de este jueves el Juez de la IPP Javier Bottero haciendo lugar a lo requerido por la fiscal Lorena Korakis. El sujeto, Luis Alberto Núñez, de 31 años ya tienen antecedentes condenatorios y fue declarado reincidente por primera vez.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.