
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El Concejal del Partido Demócrata Progresista (FPCyS) Lisandro Mársico se reunió con el Ingeniero Agrónomo Juan Manuel Medina, quien se desempeñara como Secretario de Agricultura de la Provincia durante los años 2018 y 2019.
Política05 de marzo de 2021
Redacción web
Luego de que la concejal del PJ, Brenda Vimo, presentara un proyecto de ordenanza para llevar el límite agronómico de nuestra ciudad a mil metros, muchas voces se han despertado y opinado del asunto.
En este caso, el Concejal del Partido Demócrata Progresista (FPCyS), Lisandro Mársico se reunió con el Ingeniero Agrónomo Juan Manuel Medina, quien se desempeñara como Secretario de Agricultura de la Provincia durante los años 2018 y 2019, para abordar esta temática de los fitosanitarios y su utilización en los bordes periurbanos. “El mundo va de químico a lo biológico, por lo que se elaboran productos más amigables con el medio ambiente. Las nuevas tecnologías aplicadas al control de la pulverización como ser AgTech, permiten llevarla a cabo con eficiencia, proponiendo cambios tecnológicos que resultan accesibles al productor. AgTech abarca una amplia gama de nuevas tecnologías que son aplicadas a los sistemas agropecuarios permitiendo aumentar la productividad y la eficiencia, generándose un nuevo paradigma, con un sinnúmero de aplicaciones para el agro”, sostuvo Medina.
Además, recordó que “las ordenanzas deben exigir la aplicación de estas nuevas tecnologías, ya que, hasta los vecinos pueden controlar con un celular la aplicación; estamos hablando de un sistema de producción participativo, donde los vecinos puedan acceder a información confiable; se deben generar normas locales que permitan una visión integral de la gestión fitosanitaria y referida a la cuestión de los suelos en la Provincia” remarcó Juan Manuel Medina.
Por su parte, dijo que "a través del trabajo colectivo con instituciones y asociaciones, durante la gestión de Alicia Ciciliani, Ministra de la Producción en los años 2017 a 2019, desarrollamos una red de implementadores de las Buenas Prácticas Agropecuarias. El criterio es tener un implementador en cada uno de los departamentos de nuestra provincia para asegurar la democratización territorial del acceso al Programa. Los ejes de gestión sobre los que en su momento trabajamos fueron, en agricultura, la producción sustentable y las BPA’s, sobre todo lo que tiene que ver con fitosanitarios y la conservación de suelos; tenerlo como política de Estado, fue una de nuestras líneas de trabajo. Se trata de preservar los recursos, pero también con un aumento de la producción y de mayores niveles de eficiencia”. aseveró el ex Secretario.
A modo de cierre, destacó que “evidentemente durante la gestión del Ing. Lifschitz, cuyo brazo ejecutor fue Alicia Ciciliani, que se desempeñó como Ministra de la Producción, hubo una política específica de apoyo a los sectores productivos de la Provincia, con un Programa claro de Buenas Prácticas Agrícolas, con especial referencia al cuidado del ambiente y de la salud como principios y prioridades en el diseño de políticas públicas” concluyó el edil Lisandro Mársico.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.