
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Duros dichos de la concejal del PJ, Brenda Vimo, contra el primer mandatario. de la ciudad, Luis Castellano, que no mencionó en su discurso el debate por el límite agronómico que se viene en el Concejo Municipal. “Evidentemente para el intendente no es algo que le parezca importante para nuestra ciudad”, sostuvo.
Política04 de marzo de 2021
Redacción web
En la mañana de este jueves, la concejal del Justicialismo de nuestra ciudad, Brenda Vimo, se mostró enfadada con el discurso del intendente Luis Castellano, en la Apertura de Sesiones del Concejo Municipal.
Castellano no mencionó el debate por el límite agronómico de los 100 metros, que la propia concejal presentó a fines del 2020, que trajo mucha polémica. Al ni siquiera considerarlo dentro las principales prioridades del Ejecutivo, Vimo estalló y en diálogo con Diario CASTELLANOS dijo que “para ser sincera, el discurso fue bien técnico y una recopilación de las cosas hechas. Yo viví un año, más allá de lo técnico, un poco más humano y desde todo lo que se ha perdido en materia económica y humana, en el sufrimiento de tantas familias… sinceramente me puse contenta de que haya remarcado la perspectiva de género y tener en cuenta la postura de la mujer. Espero que esta vez sea concreto y real y que lo que mujeres planteamos de la política sea respetado y escuchado”, manifestó la doctora.
En tanto, y en esa misma línea, analizó que “hay algo que faltó y que me parece tremendamente grave, y no lo puedo dejar de decir y que esta en la agenda del mundo entero. Firmó un acuerdo para firmar las condiciones climáticas del mundo, ya que se espera que para el 2050 no haya más agua y que se extingan más del 75% de las especies y de la biodiversidad. En nuestro país se hizo un decreto donde se destaca la importancia de empezar a trabajar localmente en este sentido y es uno de los ejes más importantes que se va a trabajar en el Concejo Municipal y no está en la agenda del Poder Legislativo. Eso me preocupa muchísimo y la verdad también me pone a reflexionar lo que está pasando”, expresó y añadió que “nunca tuve la mano en esta temática, y yo la vengo trayendo desde que soy médica y tengo la mano de un montón de personas que lo sufren, lo padecen y le tienen miedo a esta situación, y que quieren que se revierta, además de tener la mano de la ciencia, la Justicia y la ciencia médica biomolecular… tengo muchísimas manos y sí puedo decir que no encuentro un respaldo del intendente que evidentemente y después de escuchar el discurso, no es algo que a él le parezca importante para nuestra ciudad. Algo que tiene que ver con la salud de las personas, con el medioambiente y la biodiversidad”, marcó.
En tanto, Vimo confirmó a este medio que “mi bloque de compañeros dentro del Concejo acompaña incondicionalmente, desde la provincia tengo mucho acompañamiento con áreas técnicas, mucho respaldo de universidad, pero si hay algo que evidentemente incomoda al poder ejecutivo o algunas partes del mismo, es no querer enfrentarse tal vez con los intereses económicos de algunas instituciones. Yo creo que hay cosas que son más importante. Sobre todo, para el futuro de nuestra ciudad” , remarcó, marcando diferencias entre el bloque del PJ y el propio intendente.
Por último, la concejal expresó que “quien me conoce sabe que no sólo voy a bajar los brazos, sino que voy a seguir buscando apoyo, así esté sola, voy a seguir luchando para que los chicos no nazcan con malformaciones, que no haya más cardiopatías congénicas, que no haya más enfermedades. Que dejen de matar la biodiversidad porque voy a seguir por esto que me moviliza”, dijo.
A modo de cierre, Vimo sostuvo que “es muy probable que yo no logre los 1025 metros que pido, pero cuanto más alcance yo el distanciamiento a la exposición de todos los rafaelinos será disminuir el riesgo. Y yo con eso voy a estar contenta”, concluyó la concejal.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.