
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Una firma de Casilda es la que cotizó el precio más bajo para llevar adelante la obra, en el viejo galpón de la NCA. Destacan la puesta en valor para esa zona, que ya está integrada prácticamente al centro de la ciudad.
Política03 de marzo de 2021
Redacción web
Cuatro empresas cotizaron para la ejecución de las obras del ahora denominado Centro Recreativo Metropolitano "La Estación", que tienen un plazo de ejecución de 390 días a partir de la firma del contrato. El proyecto tiene un presupuesto asignado del orden de los 56 millones de pesos, pero en la compulsa abierta ayer, en un acto que presidieron el gobernador Omar Perotti y el intendente Luis Castellano y que se concretó en el Parque de los Eucaliptos, sólo una de las firmas cotizantes lo hizo por debajo de ese monto.
Así, la empresa Coirini SA, con sede en la ciudad de Casilda, presentó una oferta de 52.161.961,70 pesos. En cambio, las otras tres oferentes estuvieron por encima de ese monto. Constructora Comercial Juan Manuel Campana, de Santa Fe, ofertó 58.910.836,19 pesos; la constructora Luis José Aimar ofertó 69.770.326.64 pesos y el monto más alto lo presentó Dyscon SA, que pidió 75.010.299,64 pesos. Ahora se iniciará el proceso de verificación de las propuestas y la documentación y Coirini se ajusta a lo especificado en los pliegos, corre con todas las ventajas para ser adjudicataria del proyecto.
El Centro Recreativo Metropolitano es una iniciativa que se originó -sobre una idea mucho más modesta- en la idea de reconvertir el viejo galpón de la estación del exferrocarril Mitre, actual NCA, en un área destinada a usos culturales. Esa fue una de las 4 obras votadas y elegidas por los rafaelinos en el marco del programa "Presupuesto Ciudadano Urbano 2014-2015", impulsado desde la Secretaría de Gobierno y Participación. Además, se sumó el trabajo ganador de "Innovacción 201" (programa organizado por la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación), desarrollado por alumnos de la Escuela de Enseñanza Orientada Nº 613 "Alicia Cattáneo". Este último constaba de la construcción de una plaza sensorial en el ingreso al "Centro Recreativo Metropolitano La Estación". Integrando ambos proyectos y enriqueciéndolo con otras posibilidades, se gestó la iniciativa en su formato final para ser licitada, con recursos de Nación y provincia, en el marco de un convenio firmado con el Ministerio de Turismo de la Nación.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador Perotti destacó que "este lugar merecía una recuperación y será un gran centro de atracción para el turismo y la realización de eventos".
El gobernador remarcó que el sostén de la obra está dado en el "financiamiento que gestionamos ante Nación y que encuentra a este Centro Recreativo como a uno de los que hemos priorizado en toda nuestra provincia".
"Hay un movimiento turístico interno que va a ser mucho más fuerte que en otros años porque el turismo no se va a normalizar de la noche a la mañana. La pandemia tendrá sus espacios que no permitirán volver al turismo como se lo conoció"; expresó Perotti.
"El fin de semana pasado vivimos en Rafaela uno de los eventos vinculados a la historia y la atracción de gente hacia la ciudad que es el automovilismo, nuestro Autódromo, los 50 años de las ‘300 Indy’. Será trabajo de cada institución el ver cómo se puede potenciar, atraer dentro del esquema turístico a la ciudad como un centro turístico de eventos"; agregó el gobernador.
"Tenemos que ver en el turismo una oportunidad clara de generación de empleo, riqueza que, hoy, es uno de los más importantes del sector servicios"; concluyó.
Por su parte, Luis Castellano calificó a la obra como "muy importante para este sector que comprende, especialmente, a los barrios Sarmiento, Alberdi y Villa Rosas".

El intendente Luis Castellano resaltó el trabajo de los equipos de la Municipalidad y "fundamentalmente, Vecinales y las comisiones de estos barrios que en el 2014 votaron, en el marco del ‘Presupuesto Ciudadano Urbano’, esta obra que es la última de las cuatro programadas".
"Cuando Omar asumió como gobernador, nos pusimos a gestionar en conjunto ante el Gobierno nacional esta obra para que sea incluida como uno de los destinos turísticos de nuestro país. Allí fue cuando apareció el ferrocarril, los 90 mil turistas que Rafaela tuvo en 2019, las 1000 plazas hoteleras, los 70 bares, restaurantes, pizzerías, heladerías"; expresó.
"El 45 por ciento de la población rafaelina tiene menos de 30 años. La nuestra es una ciudad que crece y se desarrolla en base a la tarea de los jóvenes. De esa manera, vamos sumando todo: el turismo, el Anfiteatro para que los jóvenes se congreguen en recitales, las empresas y comercios del sector. En definitiva, una mezcla de actividades culturales, recreativas, artísticas que le van a dar a este espacio lo necesario"; finalizó.
En el acto de ayer también estuvieron en el acto, la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas de Santa Fe, Leticia Battaglia; el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero; el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Diego Castro; concejales; integrantes del Gabinete municipal; representantes de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela; de entidades vecinales, educativas y comerciales.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.