
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Lo dijo el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. El sindicato Siprus pide 54% de aumento para llegar a un sueldo mínimo de 95 mil pesos.
Educación25 de febrero de 2021En la segunda reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios de la salud, se adelantó que el incremento salarial no será menor a 30 por ciento.
“En los próximos días arrimaremos propuestas y soluciones, y si bien aún no hablamos de montos, sabemos que no va a estar debajo del 30 por ciento. En ese marco veremos qué definen desde la paritaria nacional”, adelantó el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri.
El funcionario desestimó las 48 horas de paro de los afiliados en AMRA, sobre la cual analizó: “La medida de fuerza no ha sido representativa, no hubo inconvenientes en los efectores de la provincia. Hay que sentarse a conversar en estas circunstancias, el camino es la mesa de diálogo”.
La semana pasada ya desde el gremio Siprus habían reclamado una serie de mejoras en las condiciones de derechos laborales, y sobre el aumento, reclamaban “no menos del 54 por ciento, ya que antes era atractivo trabajar para el Estado y hoy las condiciones son otras”.
“Respecto de nuestras condiciones de trabajo estamos pidiendo un salario mínimo vital y móvil de 95 mil pesos para un profesional, que es lo que da la canasta básica del Indec sobre lo que gasta hoy un profesional según el nivel de estudios. Esto representa un aumento del 54 por ciento sobre lo que estamos ganando, pero permitiría valorar la responsabilidad que tenemos, jerarquizar el trabajo y terminar con el pluriempleo que tenemos para llegar a un sueldo”, precisaba Diego Ainsuain hace una semana.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.