
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Así lo destacó a Diario CASTELLANOS Ignacio Mántaras, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe y representante de Confederaciones Rurales Argentinas. Participaron gobernadores y representantes de las siete provincias que integran el Consejo.
Política24 de febrero de 2021Se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH), que se conformó por primera vez luego de 25 años de la Hidrovía Paraguay - Paraná. Un encuentro que contó con la participación de los gobernadores y representantes de las siete provincias que integran el Consejo, diversas organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales, organizaciones sindicales y otros entes u organismos públicos y académicos con interés en la materia. El mismo estuvo encabezado por el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.
Meoni afirmó que "el Presidente nos ha pedido desde el primer momento que la decisión de que la hidrovía del Río Paraná-Paraguay fuera una hidrovía federal y que la concesión actual, que vence dentro de muy poco, cumplió con su cometido y es un ciclo que culmina y tenemos que pensar hacia delante, de qué manera se mejora sobre lo que se ha construido para saber qué cosas son las que efectivamente debemos sostener, y cuáles otras, seguramente muchas, tendremos que modificar y rectificar", sostuvo. La Hidrovía Paraguay-Paraná representa una vía de salida de aproximadamente el 70% de la exportación nacional, por la que se transportan más de 100 millones de toneladas de carga e incluye a cinco países: Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina.
Ignacio Mántaras, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, y que representó en el encuentro a Confederaciones Rurales Argentinas, dialogó con CASTELLANOS y expresó su conformismo: "fue muy buena reunión. Hubo pronunciamientos de los oradores y hubo algunas definiciones para traer tranquilidad a partir del 30 de abril que se vence la concesión", dijo.
Mántaras manifestó que "se despejaron voces que pedían que la Hidrovía volviera a ser del Estado, por lo que quedó descartado. Que era lo que las entidades pedíamos. El Ministro nos dio tranquilidad de que el servicio de dragado y balizamiento no se va a suspender y no van a poner en riesgo las exportaciones argentinas y el flujo de bienes que circulan por la Hidrovía. Esto nos da tranquilidad a todos los operadores y a que se va a seguir con un modelo similar al actual", relató. Además, analizó que "nos parece muy interesante y pensamos que más provincias deberían participar de este consejo federal. Además, recordemos que se trata de una Hidrovía internacional, de celebrar los convenios de los años 80' con los países que son comprendidos por la Hidrovías, como Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia", dijo y añadió que "lo de Capitanich fue muy interesante en el encuentro. Es una oportunidad que sostenemos las entidades. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) sostiene que es una oportunidad para discutir la matriz logística argentina", mencionó.
Por último, el dirigente ruralista destacó que "las entidades queremos una hidrovía más eficiente. Se debe mejorar, ya que todas las deficiencias del sistema se trasladan a quien da la carga o la recibe, por lo cual, estamos de acuerdo en ir a una Hidrovía más eficiente. Debe tener sustentabilidad económica y ambiental por lo que la cuestión ambiental no es menor".
Recordemos que, además, es una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta con 3.442 km y la integran las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, ingresando por la hidrovía más de 6.000 buques por año. Vamos a garantizar la navegación en el Río Paraná durante todo el proceso de adjudicación hasta que esté el nuevo adjudicatario funcionando. En estos días que tendremos, que van a ser muy intensos, aspiramos a recibir la mayor cantidad de documentación posible para definir qué tipo de obra vamos a hacer, qué tipo de traza vamos a tener, hasta dónde van a ser los alcances", amplió Meoni.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".