
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
También se intensificaron los trabajos en la Variante Rafaela, donde se están aplicando nuevas capas de pavimentación y el esfuerzo principal está dirigido a los puentes y distribuidores de tránsito. En Sunchales, la obra avanza con el objetivo de terminar el trayecto urbano y suburbano con una nueva avenida de dos carriles por mano, con cantero central, y banquinas pavimentadas.
Política22 de febrero de 2021El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de Vialidad Nacional, inició ayer la pavimentación de la Autopista de RN 34 en el trayecto por la ciudad de Sunchales. Como fuera anunciado recientemente por el Jefe del 7º Distrito Santa Fe, Fabio Sánchez, en una reunión en el Concejo local, estas acciones buscan terminar lo antes posible la travesía urbana de la Autopista, con una avenida de dos carriles por mano, con banquinas pavimentadas y cantero central, lo que llevará el ancho de la vía a casi 18 metros.
En tanto, en otros frentes de trabajo de la autopista se trabaja con mucha intensidad. En el caso de la Variante Rafaela, el movimiento principal se concentra en los puentes ubicados a la altura de los cruces con los ferrocarriles Belgrano (vías muertas) y NCA, así como en el distribuidor de tránsito y puente a la altura del Camino 5; y en los distribuidores de tránsito del cruce con la RP 70. En este último sector se están completando movimientos de suelo de los rulos de acceso y distribución.
También se está trabajando a lo largo de la Variante en la colocación de las capas de rodamiento en algunos sectores, mientras se espera la remoción de la línea de media tensión de la EPE, que tiene una de sus columnas instaladas justo en la traza de la calzada hacia el Norte, a la altura del Camino 6, pronto a pavimentarse en su vinculación con la traza histórica de la 34. Además, se están abriendo nuevas calles colectoras hacia el Oeste.
En cuanto a las tareas comenzadas el domingo en Sunchales, la colocación de la última capa de asfalto se ejecuta entre la rotonda de acceso principal a Sunchales y el empalme con Ruta Provincial 280. Los trabajos comprenden la pavimentación con cinco centímetros de concreto asfáltico que dará terminación a la carpeta de rodamiento de la Autopista. El ancho a cubrir con el nuevo pavimento alcanza casi los 18 metros, al sumar las banquinas y los dos carriles de circulación por mano que tendrá la avenida. Luego, para completar la travesía urbana, se ejecutarán los cordones de hormigón del cantero central divisorio, con las dársenas de espera para el giro a la izquierda previstas en varios puntos del trayecto por Sunchales, con semáforos, e iluminación.
La pavimentación es posible de ejecutar luego de haber puesto en marcha la obra a mediados del año pasado, luego de estar detenida desde 2018. El compromiso de retomar los trabajos, asumido por el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, frente al gobernador Omar Perotti, logró cumplirse pocos meses después de su visita a la zona. Esa determinación del Gobierno de la Nación, a través de Vialidad Nacional, logró que las obras pendientes en el tramo por Sunchales se adecuaran para lograr arribar a la instancia actual de pavimentación final.
Finalmente, desde el 7º Distrito Santa Fe de VN se planifica que la pavimentación avance luego en el sector cercano a la curva del aeropuerto, con sentido hacia Rafaela, mientras se completan las tareas necesarias para pavimenta los tramos entre ese lugar y el acceso principal a la ciudad. Al respecto, cabe recordar que la obra prevé también la reconstrucción y mejoramiento de la rotonda principal de ingreso a Sunchales. Paralelamente, desde Vialidad Nacional continúa el contacto con entidades y representantes de la comunidad sunchalense para adecuar detalles de la obra en ejecución a las necesidades del lugar, en la medida de las posibilidades técnicas y presupuestarias del contrato en marcha.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
La Crema se presenta este domingo, 15hs, por la fecha 14 de la zona 4 del Federal A.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.