
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta noche a las 20 hs. se inaugura en LUOGO la primera muestra del año a cargo de la artista santafesina Lali Martínez Spaggiari bajo la curaduría de la ensayista y profesora Nancy Rojas.
Cultura y Sociedad19 de febrero de 2021Para comenzar el año la galería propone "Analogías bucólicas": el entramado del mundo en un marco idílico de resistencia, la sala principal de la galería es invadida con objetos escultóricos vegetales y piezas bordadas, en la que Lali nos invita a descubrir pequeños objetos extraídos de otro tiempo.
La artista se vale de elementos que formaron parte de su historia familiar sobre los que enraíza y germina plantas. A partir de esto, se cuestiona y nos interpela sobre el avance de lo vegetal en el paso del tiempo: "La naturaleza en su potencia se nos resiste: los árboles que crecen en las esquinas de los techos de las casas, las plantas entre las rendijas de las baldosas, el moho de las paredes, el césped en los baches de las calles, nos presentan verdaderas prácticas de resistencia", sostiene Lali.
En el mismo espacio, y en un mundo interior también invadido por lo natural, para Martínez Spaggiari las piezas bordadas en paños blancos se constituyen también como obras pictóricas: "Los concibo como dibujos que puedo crear con un material que ofrece la libertad de trazar líneas directamente con la aguja. Me sumerjo en un universo bello, un paisaje idealizado, donde la naturaleza ha repoblado el mundo avanzando sobre él, generando espacios para el crecimiento de lo perfecto y el despliegue de belleza".
En este pequeño mundo que emerge desde la memoria y lo más interno de la artista, Nancy Rojas –curadora de la muestra– sostiene que es la excusa para repensar cómo el pasado sobrevive e interactúa con el entorno. Al mismo tiempo, nos interpela a re-considerar el fundamental lugar de lo natural en nuestra relación con el mundo: "Existe en estas piezas una voluntad escénica y artificiosa para el ejercicio de lo que la artista llama "resiliencia ecológica". Y en este afán, un modo crítico y animista de transferirle a la naturaleza esos modus operandi de aquellas ficciones que históricamente han nacido del exceso".
Cumpliendo las medidas de prevención y protocolos dispuestos, la muestra se podrá visitar desde hoy viernes 19 a las 20 hs. y hasta el 9 de abril en LUOGO (25 de mayo 1199, esquina Mainardi) de martes a viernes de 16 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Estricto uso del tapabocas.
Nació en la ciudad de Santa Fe el 13 de mayo de 1982. Es artista, gestora cultural y docente. En 2009- 2010 realizó clínica de obra junto a Claudia del Río. Realizó una residencia para artistas en Espacio G, Chile. Ganó las becas grupales: del Fondo Nacional de las Artes (FNA) en 2009 para formarse junto a Pastor Mellado y Tulio de Sagastizábal; en 2013 beca del FNA para formarse junto a Rafael Cippolini y Eva Grinstein. Ganó en becas individuales: 2009, Beca la ECuNHI – FNA a cargo de Pablo De Monte, Andrés Labaké y Marcelo Pelissier; en 2011 la Beca del Banco de Santa Fe y FNA para formarse junto a R. Cippolini. En 2012, la Beca de la FNBS y FNA a cargo de Gabriel Valansi. En 2015, la beca Encuentro de Artistas Gestores, coordinada por el FNA. En 2017, ganó las becas Nacionales para Creación del FNA.
Realizó exposiciones nacionales e internacionales en museos y galerías. Ganó premios provinciales y nacionales con su obra. Actualmente trabaja en Púrpura y en programación pedagógica del Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Nancy Rojas (Rosario, 1978) es curadora, docente y ensayista. Realizó numerosos proyectos de investigación, performativos y de curaduría en Argentina y España. Recientemente estuvo a cargo de la curaduría de programas expositivos institucionales a nivel nacional como el Salón Nacional de Artes Visuales en la Casa Nacional del Bicentenario (2019), la Quincena del Arte de Rosario (2019) y el espacio Isla de Ediciones de arteBA (2018). Es autora de textos publicados en medios gráficos, catálogos y libros de distintas editoriales argentinas. Es miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.