
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Desde mañana, 17 de febrero al 12 de marzo, las y los estudiantes de 7° grado en educación primaria y de 5° y 6° año en secundaria y técnica, retornarán a las aulas con el objetivo de cerrar contenidos.
Educación16 de febrero de 2021En la previa del retorno a clases presenciales este miércoles 17 de febrero (para unos 43.000 alumnos de primaria y 50.000 de secundaria, entre orientadas y técnicas), con el objetivo de cerrar los contenidos del año 2020, el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, ratificó la aplicación de protocolos sanitarios en las aulas santafesinas.
En ese marco, el subsecretario de Educación Secundaria, Gregorio Vietto, aseguró que la vuelta a la presencialidad es para “cerrar el ciclo lectivo 2020 con los denominados grupos prioritarios; esto es con los séptimos grados para escuelas primarias y quintos años para las escuelas secundarias orientadas y sextos años para las escuelas de enseñanza técnica”.
En esa línea, subrayó: “El dispositivo de afianzamiento de aprendizajes que se dio en el año 2020 se producirá desde mañana 17 de febrero hasta el 12 de marzo inclusive, y es importante destacar que en este periodo no va a haber alternancia; el sistema de alternancia será a partir del 15 de marzo”.
Y añadió: “En este periodo para grupos esenciales, los alumnos van a asistir todos los días y vamos a garantizar el distanciamiento de 1,5 metros, lo que va a implicar en muchas escuelas desdoblar los grupos.
Asimismo, explicó que “las burbujas se organizarán de acuerdo a la matrícula de cada escuela y los desdoblamientos se harán si no se pueda garantizar el distanciamiento. Por ejemplo: si tenemos un grupo de 10 alumnos y el espacio permite el distanciamiento de 1,5 metros, no habrá desdoblamiento, pero si tenemos una división de 30 alumnos y un espacio que no nos permite la distancia sanitaria, se va a desdoblar y se designará un aula a cada subgrupo”.
Y remarcó: “La institución entera se va a abocar a la presencialidad de estos grupos; todos los docentes de esa institución de van a abocar a la presencialidad de estos grupos prioritarios”.
Finalmente, Vietto recordó que el gobierno de la provincia “hizo una inversión gigantesca para poner en condiciones las escuelas. De hecho, la semana pasada todas las escuelas recibieron 70.000 pesos del Fondo de Atención de Necesidades Inmediatas (FANI) para ultimar los detalles de la vuelta a la presencialidad, que se prepara desde julio de 2020, donde los docentes recibieron una capacitación, teniendo en cuenta la dinámica de la pandemia”.
“A esto se suma -concluyó el funcionario- que a fines del 2020 todas las escuelas recibieron otro FANI de 70.000 pesos para poner en condiciones las escuelas con respecto al protocolo Covid-19”.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.