
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así lo confirmó el doctor Eduardo López, quien enfatizó que la sociedad pudo zanjar la gran duda que representaba la vacuna, y que desde aquellas personas que se encuentran en casas de adultos mayores, como los profesionales que trabajan dentro, la gran mayoría quieren ser inmunizados.
Política05 de febrero de 2021
Redacción web
El martes llegó a la ciudad la cuarta entrega de la vacuna Sputnik V destinada a los profesionales de salud la correspondiente al lote de la segunda dosis. La inoculación comenzará este miércoles. De a poco, parece ir desapareciendo ese velo oscuro que en su momento tuvo la vacuna, no solo la Sputnik, sino el abanico completo de ellas, debido a la incertidumbre respecto a la eficacia de la misma y sobre todo no padecer reacciones adversas. Pero que esto de a poco se fue disipando, al punto que a la fecha comienza a crecer la valoración respecto a la vacuna y según reconoció el Doctor Eduardo López, a la fecha, un 95% de los profesionales que trabajan en geriátricos locales quieren recibir la aplicación de la misma y que en la misma sintonía se encuentran los residentes.
En diálogo con Radio Universidad/CASTELLANOS, el Doctor Eduardo López, ex funcionario del Municipio local y actual gerente de Aprisa, se refirió a la evolución que ha tenido la sociedad respecto a la valoración que significa inocularse contra el Covid-19, entendiéndolo como uno de los dos mecanismos, el restante las medidas preventivas, útiles para combatir al virus tan letal y que ahora la gran duda pasa por la “posibilidad de acceder a la mayoría de vacunas para que la cobertura sea sobre la mayor cantidad posible de personas, y ahí estamos con estas dificultades. Es buena noticia que lleguen dosis de vacuna, las dosis que sean, pero que se continúen los tratamientos iniciados”, indicó el doctor.
Respecto a esta posibilidad de la vacunación para quienes viven y trabajan dentro de los geriátricos, el profesional reconoció que “estamos a la espera, muy ansiosos sobre todo, ya que tenemos dos grupos que necesitamos imperiosamente vacunar. Uno es el grupo de los abuelos, que es el principal foco de riesgo cuando ingresa una situación de brote dentro de la institución. El segundo grupo es el de los trabajadores, ya que también son partes de los equipos de salud y hay que entender que los cuidados de geriatría, estos trabajadores son quienes deben recibir a la par que el resto de los trabajadores y todavía no están”. Si bien López admitió que se han solicitado los listados de los trabajadores de estas instituciones, seguramente pensando en que en una próxima etapa ponerlo en marcha, “esperemos que prontamente se puedan tener las dosis suficientes para poder llevar adelante este proceso”.
López estableció una comparación respecto a la discusión que se da en torno al regreso al aula de los chicos y lo beneficioso que esto resultaría para su estado emocional y que lo mismo sucede con los adultos mayores, quienes esperan ser vacunados e inmunizados, “hace más de un año que estos adultos no le pueden dar un abrazo o un beso a sus seres queridos, la salud es un todo y lo anímico también es un aspecto que puede deteriorar la salud, no es menor que un abuelo pueda recibir a sus nietos, un beso, ir a un cumpleaños, todo esto se ha perdido durante el año, por lo que es necesario poder recuperarlo y la única forma es a través de la vacuna”, detalló.
El doctor Eduardo López enfatizó que “afortunadamente” no debió sufrir ningún síntoma adverso producto de la aplicación de la vacuna, es más, manifestó su optimismo ya que se encontraba al aguardo de la segunda dosis correspondiente al tratamiento de la Sputnik. “Sé de colegas y personal de salud que ha tenido algún inconveniente, mínimo, pero que esta discusión sobre vacunarnos o no vacunarnos está zanjada, eso fue hace un tiempo atrás donde aún había dudas respecto a las certezas que provocaban estas vacunas, haciendo referencia no solo a la vacuna rusa, sino también al abanico completo de vacunas contra el Covid. La mayoría de las personas que uno habla te dicen que se quieren vacunar, ahora debemos esperar que lleguen más vacunas y haya dosis para todos quienes la necesiten”, expresó.
Por otro lado insistió en un punto conocido, pero que no por eso pierde protagonismo en la situación actual y que responde directamente ante la falta de tratamientos específicos, por lo que, “las dos herramientas que tenemos, una de ella son las medidas para no contagiarnos, distanciamiento, uso de barbijo, lavado de manos, siguen siendo las principales medidas para la mayor parte de la población del mundo. Por eso se mantienen las medidas de ASPO, DISPO, confinamiento o restricciones, ya que hasta que no se produzca una vacunación importante en más de 70% de la población, ya sea natural o adquirida por la vacuna, es obvio que no vamos a poder retornar a una actividad normal en nuestras labores. Si queremos seguir haciéndolo vamos a tener que seguir con las medidas preventivas de protección. Hay que seguir respetándolas”.
Mucho se habla durante estas semanas respecto a la necesidad de volver a las aulas y de a poco poder ir retomando la normalidad en estos ámbitos, lo cual López lo calificó como “sumamente necesario” por lo que apuntó principalmente a atender las etapas epidemiológicas que estamos viviendo, por lo que si la situación lo permite poder tener un retorno gradual, aunque si la situación epidemiológica no lo permite, llamó a evitar estos espacios. Pero que sin lugar a duda “los chicos lo están necesitando ya que es parte de su integralidad socioafectiva y su salud también en el poder compartir espacios con sus compañeros. Hay que garantizar ciertos procesos que permitan llevarlos adelante. Tal vez no sea una presencialidad plena, sino a medias, con menos números de chicos dentro del grado, con distanciamiento. Las autoridades educativas deben estar en esto y analizando los aspectos físicos, estructurales y también el proceso de gestión educativa el cual debe ser diferente al que se realizaba normalmente. No vamos a volver rápidamente a una escuela como la conocíamos antes, en este proceso de escuela distinta tenemos que contar con estructuras que permitan el distanciamiento y también gestión que permita que los chicos puedan compartir horas al día en algún momento de la semana en la escuela”, finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.
