REC-Rafaela-edit

La terminal no llega ni al 15% de su funcionamiento respecto a años anteriores

Hernán Gunzinger, Gerente de la concesión de la terminal de Ómnibus de Rafaela apuntó que "la demanda de boletos sigue siendo muy baja" y que en comparación con años anteriores el funcionamiento es realmente bajo.  

Política02 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
terminal

En este último tiempo CASTELLANOS ha ido siguiendo de cerca la actividad y el desarrollo de actividades dentro de la Terminal de Ómnibus de Rafaela, inclusive antes de la vuelta a la actividad por parte de los colectivos de mediana y larga distancia. Más allá de la suba que se produjo durante el período de fiestas, la demanda de boletos no ha visto un crecimiento desmedido al punto que desde la terminal insisten que a la fecha el funcionamiento de la terminal no llega al 20% de lo que significó la misma fecha durante el 2020 antes del inicio de la pandemia justamente. 
En diálogo con Radio Universidad/CASTELLANOS, el Gerente de la terminal de ómnibus de la ciudad de Rafaela, Hernán Gunzinger detalló que hoy la demanda de boletos sigue siendo baja. "Estamos trabajando respecto a un 10 o 15% de lo que fue el año anterior. Se consulta mucho, pero se viaja poco. Yo creo que la cuestión se va a ir normalizando, pero va a llevar un tiempo, pero que además de esto también se encuentra atada a otro condicionante que es la decisión del Gobierno Nacional respecto a la habilitación de las personas para viajar, recordando que a la actualidad, las únicas personas que son habilitadas a viajar son todos aquellos trabajadores de servicios esenciales, por lo que los protocolos son condiciones necesarias y obligatorias. Todavía no están autorizadas todas las personas a utilizar el servicio de transporte, sino quienes presenten la autorización pertinente en la aplicación Cuidar. 
"Hablamos de que las empresas de por sí, están trabajando a un 60% de la capacidad de las unidades y a su vez se puede constatar que el consumo es ínfimo a lo que teníamos años atrás" detalló Gunzinger, quien también se refirió a que en este tiempo se ha incrementado el uso de remises o autos particulares para aquellas personas que necesitan realizar un viaje con cierta celeridad y al no contar con los servicios de transporte como los colectivos se recurre a esto. "De a poco vamos a ir viendo un mayor movimiento, esto no quita que sea más lento de lo que nosotros pensábamos, pero todavía estamos en pandemia y no podemos olvidarnos de esto", reconoció el gerente de la concesión. 
Respecto a las empresas que se encuentran realizando viajes Gunzinger apuntó que "todas las empresas de transporte brindan sus servicios actualmente", salvo las unidades de El Práctico, que esta semana, según apuntaron desde la empresa, estarían retomando el de Rafaela a Córdoba. 
Un detalle a tener en cuenta para aquellos que usan el servicio según detalló Gunzinger "lo que varía permanentemente son los horarios, ya que estas son habilitaciones que se deben ser solicitadas a la secretaría de transporte de la provincia. Un ejemplo puede ser el Ruta 70, todos sabemos que con anterioridad cada hora salía un micro desde Rafaela a Santa Fe, o viceversa, hoy solo tenemos 4 servicios en el día. El servicio se vio acotado en sus frecuencias, pero también por una cuestión lógica y que responde directamente al consumo, la empresa recorta sus viajes". 

Transporte urbano

El regreso de los minibuses a la ciudad está pautada para el 17 de febrero en consonancia con el calendario escolar. En unos 15 días estaremos viendo nuevamente los colectivos naranja en la ciudad, luego de un trabajo planificado por el Municipio, que llevó adelante  una capacitación a los choferes de línea sobre el protocolo sanitario a respetar para la puesta en funcionamiento del servicio. Los choferes serán "claves" para que se cumplan todos los nuevos requisitos, más allá de la responsabilidad individual de cada ciudadano. Para Gunzinger el regreso de los minibuses "nos va a dar un movimiento en lo que es lo interno de Rafaela. Luego vamos a ir viendo lo que es la parte de docentes y colegios, ya que toda esa gente genera un flujo muy grande en lo que es el consumo y uso del transporte, tanto urbano como interurbano".

Turismo y transporte

El gerente de la concesión de la terminal de ómnibus local se refirió al turismo en comparación con años anteriores, donde los micros salían con destinos turísticos puntuales con grupos de viajes, lo cual no se ha visto durante el comienzo del 2021. "El turismo específico es muy poco, el ejemplo concreto es que antes teníamos durante la etapa de verano con destino a Río Hondo quizás 20 o 30 colectivos que salían para esos lugares o que las mismas operadoras de turismo realizaban ventas de pasajes para ir juntando gente, este verano fue casi íntimo, no se sostuvo", finalizó Gunzinger.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
celeste

Se viene el sorteo del 28° Sueño Celeste

Deportes24 de julio de 2025

Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.