REC-Rafaela-edit

"Urge que los niños y adolescentes vuelvan cuanto antes a las aulas"

Así lo expresó la Doctora Natalia Wepler, directora de Pediatría del Hospital J. Ferré en una entrevista realizada por Radio Universidad/CASTELLANOS. Además, instó a que los padres continúen llevando a sus hijos a los controles de rutina.  n

Política29 de enero de 2021Redacción webRedacción web
Natalia-Wepler

La vuelta a clases en medio de la pandemia por Coronavirus sigue despertando polémica en diversos sectores de la sociedad. Si bien son muchas las posturas y argumentos que se aducen, es innegable que es una necesidad imperiosa de niños y adolescentes. En este sentido, la Directora de Pediatría del Hospital J. Ferré expresó que "urge que los niños y adolescentes vuelvan a las aulas, no solo por la escolarización sino por todo lo que se da en el contexto de la escuela: las relaciones sociales, los intercambios de conocimientos y aprendizajes. Urge que las autoridades que están a cargo de la escolaridad y la enseñanza se sienten a armar protocolos para que se pueda volver a la presencialidad". 
Tantos meses de aislamiento social, preventivo y obligatorio, sumado a que los niños fueron los últimos en poder volver a algunas de sus actividades, no fue inocuo. "Hemos visto en el último tiempo niños con problemas de conducta y trastornos de ansiedad. Hace 10 meses que los niños están encerrados. Si bien aún falta volver a ciertas actividades, cuando se logró la apertura de alguna de ellas, el impacto en los niños fue muy positivo. Por ello la vuelta a las aulas es urgente", dijo la pediatra. 

Los niños como transmisores: ¿hay evidencia?

"Al principio, se consideraba que los niños eran grandes transmisores, pero con el correr del tiempo y en el contexto epidemiológico, se fue conociendo que la transmisión va de la mano de la presentación clínica o los síntomas que se presentan. Los niños son oligosintomáticos o asintomáticos, es decir que la capacidad de trasmitir el virus va de la mano de los síntomas que el niño presente. De hecho, la Sociedad Argentina de Pediatría se expresó a través de un documento que se hizo con diversos equipos de trabajo y científicos donde hace hincapié en que los niños son oligosintomáticos y no tienen gran capacidad de transmisión". 

Nuevas patologías

En los últimos meses muchas fueron las problemáticas que llevaron a los padres a consultorios. Respecto a esto, la doctora adujo que hubo una gran cantidad de patologías que han aparecido en la consulta diaria. "Muchos niños con trastornos de ansiedad que tuvimos que abordar con equipos multidisciplinarios para que puedan tratar de sobrellevar esta situación. Nos hemos olvidado de la parte más importante de nuestra sociedad que son los niños y adolescentes", dijo la especialista. Asimismo, insistió en la importancia del retorno a las aulas, y la importancia del juego y de los vínculos sociales. "El jugar es un momento para ellos muy importante, porque es parte del aprendizaje. No fue tarea fácil para los padres llevar a cabo todas las tareas de enseñanza para con sus hijos, porque ninguno de nosotros es docente y obviamente para el niño, sentarse a estudiar en un lugar que no era la escuela, con un docente que eran sus papás, el trabajo psíquico que implicó para ellos durante tantos meses fue muy difícil y hoy estamos viendo las consecuencias".
Vale destacar que se recalcó la importancia que se continúen los controles de salud habituales a fin de que se puedan identificar patologías o problemáticas y que los especialistas puedan actuar en consecuencia. 
En cuanto a las manifestaciones que se deben tener presente a fin de detectar posibles trastornos de ansiedad, entre otras problemáticas, la pediatra recomendó tener especial atención ante manifestaciones excesivas o de apatía con respecto a diversas situaciones habituales. "Situaciones que antes los niños podían manejar normalmente y que hoy los lleva al llanto excesivo, o tal vez momentos donde los chicos manifiestan apatía, desgano, sueño. Ante esas conductas, es importante que se pueda hacer una consulta", remarcó.

Discusión sobre las vacunas

En cuanto a las diversas posturas en relación a la vacunación contra el Covid-19, Wepler manifestó su postura a favor de la vacunación, como una cuestión de cuidado propio, pero también para proteger a los demás. "Quien tenga la posibilidad de colocarse la vacuna, es importante que lo haga. Necesitamos entre todos buscar el freno a esta situación". En este aspecto, la doctora, que se encuentra esperando su segunda dosis, manifestó haber tenido "síntomas leves" cuando recibió su primera inoculación. "En mi caso tuve síntomas muy leves, mialgia, una fatiga que no duró más de 8 horas y que se cortó con analgésicos comunes. Algunos de mis compañeros, han pasado por síntomas similares, unos pocos con 38°; 38,5° de temperatura, pero no les duró más de 24 horas. Quienes recibieron la segunda aplicación, no han tenido ningún síntoma", finalizó.

Te puede interesar
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.

Lo más visto
autos

Cayó la venta de autos 0 km en agosto por el movimiento del dólar

Marcelo Calamante
30 de agosto de 2025

Los patentamientos de vehículos en el país cayeron un 13% en agosto con respecto al mes anterior, según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Sin embargo, los números siguen siendo positivos este año, ya que en comparación con el mismo mes de 2024 las ventas subieron un 31,7%.

corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.