REC-Rafaela-edit

Ivermectina: la demanda es tan grande que fórmulas industrializadas no llegan a abastecer 

Es tal el pedido de los rafaelinos por esta droga que el mercado no se abastece solamente de los productos industrializados sino que también se debe recurrir a viejas usanzas farmacéuticas para producir fórmulas magistrales para que el mercado local no se sature. "El stock está totalmente saturado", sostuvo el presidente del Círculo de Farmacéuticos de Rafaela

Política26 de enero de 2021Redacción webRedacción web
Ivermectina

La Ivermectina es una droga que, comúnmente, es usada como antiparasitaria de amplio uso en medicina humana y veterinaria, que en diferentes lugares del mundo, principalmente en África, donde cobró mucha fuerza como tratamiento preventivo y paliativo en los primeros días del cuadro infecciosos para poder combatir el virus del Covid-19. 
Pese a haber obtenido resultados preliminares coherentes que demuestran su capacidad de actuación ante el virus, gran parte de los profesionales de la salud aún hoy advierten sobre su uso por no contar con abales científicos concretos (incluso la ANMAT la sigue prohibiendo).
Si bien las posturas en pro y en contra son marcadas, a los vecinos de nuestra ciudad parece no importarle, ya que la demanda es tal que, según explicó el farmacéutico rafaelino Leonardo Leiggener, la ciudad actualmente se abastece con Ivermectina industrializada y también con fórmulas magistrales producidas en la ciudad para cubrir la demanda.
En diálogo con CASTELLANOS, el presidente del Círculo de Farmacéuticos de Rafaela, brindó detalles respecto a la droga y lo que es su consumo en la ciudad, que actualmente se abastece de productos industrializados producidos por laboratorios y también por fórmulas magistrales que de alguna forma tienden a regular el stock en el mercado ya que la droga industrializada hace más de un mes y medio que no se consigue para farmacias. "Lo que es la parte comercial, en visión industria, el stock está totalmente saturado. No se está consiguiendo. Cuando aparece el stock no hay en grandes cantidades, ya que como te digo, la demanda es tan grande que lo que se hace es un trabajo logístico para hacer una distribución racional a todas las droguerías. Entonces lo que se hace es distribuir equitativamente y por ende a las farmacias llegan pocas unidades en lo que es la parte industrial", destacó Leiggener al respecto.
Además, resaltó la labor del rafaelino Héctor Mainero, quien recurre a "viejas usanzas farmacéuticas y con gran sapiencia genera ivermectina de forma magistral y eso ha hecho que la demanda sea costeada y no se vea tan saturado el mercado ya que contamos con disponibilidad de forma magistral". Que este tipo de medicamento esté en faltante tanto tiempo no es bueno, por lo que las prácticas de las raíces del farmacéutico donde se generaban los preparados hicieron en este caso resaltar y ayudar a la disponibilidad de la droga que de forma industrial no llegaría a cubrir la gran demanda que hay. 

Crecimiento y popularidad

El desarrollo en materia de salud, es muy difícil que la ciencia pueda llegar a desarrollar métodos totalmente efectivos y sobre todo para hacer frente a un virus que ataca mundialmente a todos por igual. Inclusive hoy en día, ya habiendo vacunas, la desconfianza sigue latente. El farmacéutico rafaelino en este punto aclaró algo importante y que puede, como no, llegar a ser el kit de la cuestión para que la ivermectina haya logrado la fama que logró en este tiempo, y es que su popularidad tuvo ascenso ante la falta de otras herramientas que puedan hacerle frente al virus. Debemos reconocer que a ese momento la única herramienta con la que contábamos eran aquellos métodos preventivos como puede ser el distanciamiento, lavado de manos constante y uso de barbijo, posteriormente fue apareciendo el plasma de convaleciente y últimamente suero equino. 
A lo comentado, sumar el clamor popular junto con ese boca a boca que se fue generando en la sociedad, que luego llegó a los medios y que finalmente los profesionales de salud advirtieron a la sociedad respecto a su uso, justamente por no contar con abales científicos que puedan garantizar la eficacia de esta droga, pero que muy difícilmente, más allá de las campaña en su contra, se instaló definitivamente en la sociedad. 
Con un período de tiempo tan escueto para lo que es el desarrollo científico, es ahí justamente donde se comienzan a dar los "encontronazos" entre mismos profesionales de la salud, que avalan o rechazan su uso. Al no haber un abal científico es lógico que quienes apoyan su no uso se basan en no contar con las pruebas contundentes y no solo ensayos de campos, los cuales se han ido desarrollando en distintos puntos del país, donde quienes sí apoyan la droga, tuvieron resultados que a su parecer son pruebas cabales para que pueda ser utilizado preventivamente o en los primeros estadios de infección del coronavirus. Leiggener reconoció que la función ahora es la de "comunicar y enseñar", esas son las bases para que luego el paciente sea quien esté de acuerdo o no tomándolo, siempre pueda contar con la preventiva de la consulta al médico o farmacéutico para acatarse al tratamiento. 
El precio del producto varía según su origen, si es industrializado o si es de producción magistral. Según el farmaceutico se puede conseguir la droga industrializada en mil o 1100 pesos, dependiendo la marca, aunque en veterinarias mayoristas para campo podemos conseguir la droga en $300 o $400. Por otro lado el de producción magistral puede llegar a costar entre $900 o $1000. 

ANMAT y estudios en marcha

En la actualidad debemos reconocer que la ANMAT publica en su página web que el laboratorio "ELEA" ubicada en Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, lleva adelante un estudio clínico respecto "a la eficacia de ivermectina en la reducción de la replicación de SARS-Cov-2 en estadios tempranos de Covid-19" que se encuentra en la fase II de desarrollo. 
Por otro lado, en septiembre del 2020, la página web oficial del país publicó un estudio de Salta que confirma provisionalmente la eficacia de la ivermectina. Se trata de un ensayo clínico, financiado por la Agencia I+D+i a través de la Convocatoria de Ideas-Proyecto Covid-19, que demuestra la capacidad de la droga sobre el virus en etapas tempranas de la infección.
"Recién pasó un año que nos conmueve y que va a marcar un hito en la historia del mundo, no es una cuestión tan sencilla. Todo es dinámico y es obvio que se intente por sobre todas las cosas preservar la salud". Aunque por otro lado también reconoció que más allá de la vacuna o la ivermectina, los métodos preventivos siguen siendo igual de eficientes que hace un año y su cumplimiento hace que las probabilidades de contagio se reduzcan considerablemente por lo que llamó a tener presentes estas prácticas cotidianas e incorporarlas a nuestro día a día.

Te puede interesar
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.

Lo más visto
autos

Cayó la venta de autos 0 km en agosto por el movimiento del dólar

Marcelo Calamante
30 de agosto de 2025

Los patentamientos de vehículos en el país cayeron un 13% en agosto con respecto al mes anterior, según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Sin embargo, los números siguen siendo positivos este año, ya que en comparación con el mismo mes de 2024 las ventas subieron un 31,7%.

corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.