
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El proyecto original del Ejecutivo era por un año, pero fue modificado para que haya más control del cuerpo legislativo. "Es hora de salir de la emergencia en el próximo vencimiento", remarcó Mársico. Se aprobaron otros 6 proyectos del DEM en la extraordinaria de ayer presidida por Brenda Vimo.
Política16 de enero de 2021
Redacción web
En la mañana de ayer, el Concejo Municipal aprobó siete proyectos enviados por el Ejecutivo durante una sesión extraordinaria, destacándose la prórroga de la ordenanza Nº 5070 sobre la emergencia en seguridad, que vencía el 7 de febrero próximo, con la salvedad de que en vez un año será solamente por 90 días. Fue presidida por Brenda Vimo por la ausencia de Germán Bottero; también faltaron Leonardo Viotti y Raúl Bonino.
Al respecto, Jorge Muriel recordó que "esta emergencia viene del 2019 y tiene vital importancia; en principio era por un año y luego se cambió por 90 días, permitiendo a la Provincia la instalación de cámaras y dar al DEM la compra directa para seguridad".
Lisandro Mársico aclaró que "me parece que se quiere entrar en la normalidad de la emergencia con las contrataciones y agilizar el proceso administrativo; ¿hay menos delito en Rafaela? No y es preocupante para los vecinos. Es hora de salir de la emergencia en el próximo vencimiento y no hay menos delitos; la idea es ir encauzando esta situación y esperemos no tener que votar otra prórroga".
Muriel se defendió: "está referida al circuito administrativo, la seguridad es un tema complejo y las soluciones son complejas; es una herramienta para el DEM en esta coyuntura. Renovamos esta emergencia y en 90 días se analizará, obligando todos los meses a rendir cuenta en qué se gasta y ojalá podamos salir de la emergencia".
De hecho, en el artículo 2 de la norma aprobada expresa que el Municipio informará mensualmente al Cuerpo Legislativo las erogaciones originadas en la adquisición de bienes y servicios. En la sala de sesiones estuvieron presentes el secretario de Prevención en Seguridad Maximiliano Postovit y en representación del Ministerio de Seguridad provincial Bruno Rossini.
Alejandra Sagardoy sostuvo que "el Estado debe dar respuesta inmediata sobre la inseguridad porque limita el ejercicio de los derechos y las libertades ciudadanas; en los 3 niveles del Estado hay mayor cantidad de esfuerzos para solucionar el flagelo de la inseguridad. Se accede a compras directas en recursos humanos y financieros para resolver esta problemática con una política de seguridad efectiva".
Juan Senn dijo que "está la decisión política de combatir el delito a nivel local y provincial y esta ordenanza por 90 días viene a solucionar este problema".
Otro de los proyectos fue las modificaciones presupuestarias del anexo I del ejercicio 2020. Muriel se jactó al decir que "es lindo dar buenas noticias: hemos luchado por la Recova Ripamonti con ordenanza de expropiación, salió la ley, en 2020 recibimos más de 118 millones de pesos de la Provincia; también para el sector industrial, que caracteriza la ciudad, y no podía expandirse por no tener obras de infraestructura, recibiendo 60 millones de pesos de la Nación, que viene a traer desarrollo a la ciudad. Hay un hilo conductor entre Nación, Provincia y Municipio, que nos obliga el doble, y estamos dispuestos al desafío".
Mársico expresó que "soy crítico de la gestión del Gobernador. Estuve con un empresario del PAER, mencionando la continuidad de la obra de gobierno con la avenida Perón y la calle 500 Millas, debiendo reconocer la continuidad era importante para los empresarios. Reconozco el dinero del Gobierno Nacional en pavimento, seguridad, iluminación y gas en el PAER. En su momento para la Recova presenté un proyecto de expropiación, pero el DEM me dijo que no era el momento, nunca entendí por qué no podía caminar el proyecto. Es una alegría votar esta ordenanza y me hubiera gustado que se diera en el gobierno del Frente Progresista", cuyas palabras produjeron conmoción en su par Muriel. También hablaron Senn, Sagardoy y Marta Pascual.
* Ordenanza Plan Incluir: destinado a generar obras de infraestructura estratégica para la mejora del hábitat, equipamiento barrial, saneamiento, acceso a energía y agua seguro, entre otros.
Muriel señaló que "se hace justicia con la totalidad de municipios y comunas, reemplazando al Plan Abre, que era discrecional para 3 o 4 municipios del color político del Gobierno de turno. Esto trae desarrollo a la ciudad, iluminación, pavimento, accesibilidad, urbanización para que el delito se vaya retirando".
Pascual mocionó la incorporación del artículo 4, que fue aprobado, donde el Ejecutivo debe remitir al Concejo toda presentación de proyectos y obras, financiados con recursos provenientes del Plan Incluir.
* Suscripción de convenios con la Dirección Provincial de Vialidad para la ejecución de trabajos de conservación, obras complementarias de la red provincial y/o reparación de obras viales, siendo condición indispensable la aprobación "ad referéndum" del Cuerpo Legislativo.
Muriel destacó que "es una herramienta para el DEM realizar estos convenios con Vialidad para la reparación de caminos y maquinarias, siendo refrendados por el Concejo para tener el control y el cumplimiento de obras de infraestructura". A propuesta de Sagardoy, fueron modificados los artículos 1 y 2. Mársico recordó que "hace añares que Vialidad viene cediendo maquinarias al Municipio".
* Modificación del convenio con Vialidad Nacional sobre la pavimentación del camino público Nº 6. Muriel dijo que "vinieron $ 124.300.000 a través del Director de Vialidad, quien se hizo eco del reclamo para la variante de la ruta 34, los caminos 5 y 6, que une con la ruta 70. Es otra muy buena noticia, siendo un reclamo de los sectores de la producción". Sagardoy agregó que "celebramos estas buenas noticias de Muriel que son para el desarrollo de la ciudad y la región".
* Comodato Centro Logístico Internacional: por pedido de la Cámara de Comercio Exterior del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se modificaron algunos artículos.
* Condonación deuda del club Ferro: se autorizó al Ejecutivo firmar un convenio con la citada institución para saldar una deuda municipal de unos $ 3.500.000 con la contraprestación del alquiler del salón polideportivo y la cancha de fútbol. De común acuerdo se fijó la locación de dos años con un monto mensual de $ 160.000 y será compensada por el Municipio con la deuda del club.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.