
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El funcionario señaló que “hubo una ausencia total de diálogo. No se dio la discusión que merecía esta situación y, seguramente, nos encontraremos con inconvenientes en el desarrollo de la gestión en el año que vamos a iniciar”.
Política04 de diciembre de 2020El secretario de Gobierno y Participación dio su punto de vista sobre el tratamiento del tema en el recinto. Además, opinó sobre la futura elección de autoridades en el órgano legislativo y dijo que “una mujer debería ocupar la presidencia”.
“Lo de ayer fue una nueva demostración de lo nocivo que suele ser la mayoría automática en el Concejo cuando es mal entendida”, dijo el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo, con respecto a la votación de la Tributaria realizada en el recinto de deliberaciones.
El funcionario señaló que “hubo una ausencia total de diálogo. No se dio la discusión que merecía esta situación y, seguramente, nos encontraremos con inconvenientes en el desarrollo de la gestión en el año que vamos a iniciar”.
Lombardo se lamentó por situaciones que “se vienen repitiendo y no me sorprenden, pero a veces, ingenuamente, uno espera otras posturas”. Asimismo, agregó que “continúan poniendo palos en la rueda en momentos en donde debería primar una postura de construcción que le permita a la ciudadanía encontrarse con mejores condiciones de vida a partir de lo que el Estado municipal le puede brindar”.
En ese sentido, el secretario se refirió a cómo afecta al Municipio la situación: “La construcción de un presupuesto requiere de muchísimo trabajo y está atado siempre al nivel de ingresos con los que el Estado municipal puede contar. Por lo cual hay un extenuante trabajo, detallado que no solo pretende cumplir con las obligaciones normales y habituales que tiene la gestión municipal, sino también poder progresar y lograr que nuestra ciudad siga creciendo”.
“Cuando se hace todo ese trabajo, se eleva esa minuciosa tarea al ámbito legislativo y lo mínimo que se pretende es poder tener el proceso de diálogo necesario como para poder profundizar cada uno de los análisis y tratar de explicar el porqué de los números que uno plantea para una tributaria”, expresó. Además, remarcó que “se acordó una fórmula polinómica para evitar estas constantes situaciones que yo titularizaría con cierto grado de demagogia que se da cada vez que hay una discusión tributaria y el diseño de presupuesto se ajustó en base a esa fórmula polinómica”.
A sabiendas que se aproximan la elección de nuevas autoridades en el Concejo, Marcelo Lombardo dio su punto de vista señalando que “apostaría al diálogo porque creo que nosotros no podemos dejar de mencionar que estamos en el Ejecutivo debido a que somos la fuerza política que ha ganado las elecciones y me parece que, en este contexto, es bastante ilógico que las fuerza política que gobierna nuestra ciudad no tenga un cargo entre las autoridades del Concejo”.
“Nosotros tenemos que plantear esto, de hecho lo vamos a hacer, y esperemos que haya de parte de la oposición una mirada más constructiva, de mayor participación y que no vuelva a aflorar la imposición, a través de esta mayoría automática, ante cualquier intento de diálogo”, destacó.
Finalmente, el funcionario local consideró que en el debate sobre las futuras autoridades del órgano legislativo debe considerarse la cuestión de género: “En el contexto de todas las autoridades, una mujer debería ocupar la presidencia. Me parece que es un elemento que debe analizarse y, por lo menos, generarse ese diálogo y que se incluya en el análisis de todas estas cuestiones”.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".