
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Hernán Gunzinger, gerente de la concesión de la Terminal de Ómnibus de Rafaela, señaló que las empresas de transporte comenzarán a funcionar y la terminal volverá a recibir colectivos luego de 9 largos meses y de adaptaciones a los protocolos, lo que al momento sólo habilitan a personas que realicen tareas esenciales.
Política25 de noviembre de 2020Durante la semana anterior, CASTELLANOS en su web, fue dando cuenta y siguiendo minuto a minuto la autorización que otorgó el Gobierno Nacional respecto a la circulación de transporte de media y larga distancia en todo el país para quienes realicen tareas esenciales. Ante esta confirmación de Nación, el Gobierno Provincial publicó el decreto que reglamenta la vuelta de la actividad y establece condiciones para los viajes, para los cuales habrá capacidades limitadas en cuanto a los pasajeros, un protocolo sanitario que deberá ser garantizado por las mismas empresas de transporte y una serie de modificaciones en la terminal local con el fin de garantizar que se puedan respetar los protocolos establecidos para la ocasión.
En diálogo con CASTELLANOS, Hernán Gunzinger, gerente de la concesión de la Terminal de Rafaela, adelantó que la terminal local ya presenta la habilitación para recibir a micros de mediana y larga distancia, pero que las empresas de transporte son quienes ahora deben presentar todos los trámites correspondientes incluidos los protocolos y las frecuencias que van a tener, todo ésto ante la Secretaría de Transporte de la Provincia. Por lo que estima que a partir de la próxima semana la terminal local ya pueda recibir micros de media y larga distancia. En palabras del propio Gunzinger, las empresas que realizan los recorridos que van hasta la capital provincial y aquellos que se dirigen a Rosario, ya estarían avanzados en cuanto a los trámites, por lo que podrían ser de los primeros servicios de la terminal.
"Como Terminal ya tenemos adecuado y consensuado con la Municipalidad de Rafaela, todos los protocolos de actuación necesarios", comenzó detallando el gerente de la concesionaria. Las terminales, de ahora y hasta que termine la pandemia de Covid-19, deberán contar con espacios de aislamiento y protocolos de actuación en caso de que alguna persona presente síntomas del virus Covid -19.
También se deberán establecer accesos independientes para ingreso y egreso de las personas, en los que se implementará los mecanismos necesarios para toma de la temperatura y tests de olfato de todas las personas. El protocolo también contempla una mayor frecuencia en la limpieza de los baños y los lugares públicos de las Terminales, siendo aplicada con productos desinfectantes y con una frecuencia proporcional al flujo de personas que circulen en las mismas.
Estará a cargo del personal de los Concesionarios, el control del distanciamiento social en filas y salas de espera, como así también en el ingreso a sector de plataformas, el que deberá realizarse por grupos reducidos de personas, siendo imposibilitado el acceso a quienes no vayan a realizar el viaje, por lo que sólo la persona que se sube en la unidad de transporte estará habilitada para estar en las dársenas. En todos los espacios destinados a la espera o circulación de pasajeros se dispondrán los espacios de circulación, filas y asientos de manera que se permita mantener una distancia mínima de 2 m de separación. Esta medida será implementada a través de medios visuales como demarcación en suelo, penalización de asientos contiguos, señalética y comunicación gráfica.
En el documento oficial, el Gobierno informó que quienes no sean residentes santafesinos deberán hacer aislamiento por dos semanas luego del viaje. También se deberán contemplar y aplicar los protocolos sanitarios elaborados por la pandemia del Coronavirus. Mientras que lo que atañe a la capacidad quedó reglamentado que en los colectivos el tope será de 37 personas. En unidades con hasta 3 filas de asientos el cupo máximo a transportar será de uno por ventanilla. Para el resto de las unidades, podrán trasladar simultáneamente hasta el 60% de la capacidad de la unidad. Las Empresas transportistas posibilitarán que los grupos familiares o personas que compartan burbuja, adquieran pasajes para trasladarse en butacas adyacentes o de ubicación cercana, sin perjuicio del distanciamiento social que debe mediar respecto de los restantes pasajeros del servicio.
Dentro del decreto publicado en la semana anterior, se contempla que las personas que van a realizar el viaje, cuenten con el certificado único habilitante para la circulación; la declaración jurada de salud en la aplicación Covid-19 de la Provincia y los formularios relacionados. Las personas no residentes en la Provincia deberán informar el viaje interprovincial en la aplicación Covid-19 de Santa Fe o en el sitio web de la Provincia. También tendrán que hacer aislamiento por 14 días.
En los protocolos emitidos a empresas transportistas y también a las concesiones de terminales da cuenta de la limpieza exhaustiva que debe realizarse dentro de la unidad, antes y después de un viaje o en una parada intermedia. Contar con ventilaciones necesarias y hasta quedó regulada la cantidad mínima de ventilación de la unidad, por lo que la empresa de transporte deberá garantizarse que el sistema de aire acondicionado no funcione en modo recirculación y que cumplan con las 20 renovaciones de aire por hora, en todo el volumen de la unidad.
Se establece también que el control del cumplimiento de los requisitos será responsabilidad de la empresa que brinda el servicio de transporte. Queda constatado que quienes no cumplan con los requisitos solicitados por la Provincia no podrán iniciar el viaje.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".