
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
La operación se formalizó ayer, tal como había adelantado CASTELLANOS. Con ello, la Municipalidad podrá tomar posesión del edificio una vez que se formalice la documentación correspondiente, sin perjuicio de que el propietario pueda pedir un resarcimiento mayor. Hubo dos valuaciones. El tema fue presentado al Concejo Municipal.
Política25 de noviembre de 2020Todo lo publicado por CASTELLANOS en referencia a la expropiación de lo que queda de los exGrandes Almacenes Ripamonti, en la esquina de 9 de Julio y Belgrano, se cumplió y confirmó. En conocimiento de que este 29 de noviembre vencía el plazo fijado por la ley provincial que autorizó la expropiación del inmueble para hacer efectiva la misma, el Estado provincial cumplió con la transferencia de 118 millones de pesos, que permitirán al Municipio pagar a la propietaria del inmueble, La Recova SA, el monto fijado tras dos valuaciones oficiales realizadas para cotizar el valor del inmueble, actualmente convertido en un montón de ruinas que el Municipio deberá rescatar.
Completados los depósitos y las formalidades del caso, esta misma semana la Municipalidad pedirá a la Justicia la toma de posesión del inmueble, con el fin de hacerse inmediatamente del control del mismo. Aunque la primera tasación oficial fue de 98 millones, luego que el propietario rechazara la oferta se realizó una segunda tasación, a cargo del organismo oficial interviniente, y se fijó la suma mencionada en concepto de compensación a la firma propietaria del predio, La Recova SA.
La empresa igualmente pediría un resarcimiento mayor, aunque también deberá verse sometida a los apremios que eventualmente el Municipio pueda realizar debido a los múltiples incumplimientos de las normativas de higiene y seguridad urbana en que incurrió en estos años.
En una publicación oficial a través de su área de prensa, el Municipio agregó que durante la reunión que mantuvieron representantes del Ejecutivo y Legislativo local en la jornada de ayer, también se aprovechó la ocasión “para explicar en qué estado se encuentra el proceso de expropiación de la Recova, para el cual el Gobierno provincial aportará los fondos necesarios”, en referencia al depósito concretado por la provincia.
El fiscal municipal, Daniel Fruttero indicó que “ha concluido el procedimiento extrajudicial o de avenimiento con la firma propietaria de los ex Almacenes Ripamonti. Este procedimiento contó con dos tasaciones de la Junta Central de Evaluación”.
“Esto nos da por clausurado el procedimiento de avenimiento, extra judicial, para llegar a un acuerdo y nos obliga a promover la acción judicial de expropiación ante los Tribunales para que sea la Justicia la que determine cuál es el monto que corresponde abonar en concepto de indemnización”, agregó.
El Municipio presentará la demanda antes del viernes ante el juez y solicitará la toma de posesión inmediata para llevar a cabo la limpieza del lugar.
Todos los presentes en el encuentro acordaron que, una vez que el juez permita el ingreso a la Recova, organizarán una recorrida para evaluar en qué condiciones se recibe el inmueble.
Respecto al destino final del inmueble, se sabe que la primera iniciativa, ya desde la toma de posesión, será hacer una limpieza y desinfección completa, ya que el histórico edificio se transformó en un montón de ruinas que a su vez albergan ratas y alimañas de todo tipo, constituyendo un foco infeccioso en pleno centro de la ciudad. También habrá que apuntalar las estructuras en riesgo de derrumbe.
Todo eso está incluido en el presupuesto del año que viene. Pero además hay que establecer un destino final para el inmueble. Desde el 2019 se realizaron varias instancias de un foro denominado “Ripamonti, un nuevo comienzo”. El objetivo del foro es construir, de manera colectiva, un programa de usos y actividades sobre el predio de los Grandes Almacenes Ripamonti.
Además, el Ejecutivo Municipal tiene algunos fines previstos, al menos en la fase de borrador, que forman parte del proyecto de refuncionalización del microcentro local.
“La posibilidad concreta de que el Gobierno provincial avance con la expropiación de la Recova genera expectativas positivas en el sector comercial, teniendo en cuenta que en los próximos días vencen los plazos legales para hacer efectivo el pago”, apuntó el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, en una declaración que publicó poco antes que se conociera la novedad de la transferencia del dinero por parte de la provincia. El gobernador Omar Perotti ya había adelantado a los empresarios, en una reunión que tuvo lugar el jueves, la voluntad del Ejecutivo provincial de formalizar la expropiación.
“Desde la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR se analizó el estado actual del proceso de expropiación del predio de los exGrandes Almacenes Ripamonti, monumento histórico provincial. En este sentido, genera expectativas positivas que el Gobierno provincial avance y concrete dicha operación, considerando que se trataría del puntapié para dar inicio al proyecto de refuncionalización integral del área central de la ciudad, el cual viene siendo trabajado en forma conjunta con el municipio desde hace ya mucho tiempo. En base a esta dinámica de articulación público-privada, el objetivo es generar un proceso de debate y reflexión amplio sobre el destino final de este histórico inmueble, de altísimo interés histórico/patrimonial”, publicó el CCIRR.
“Al respecto, el anhelo empresario es que la recuperación de este sitio permita a la recova transformarse en un espacio multifuncional y de encuentro, donde se ponga en valor el patrimonio cultural local vinculado al comercio, la industria y los negocios en general”, informó finalmente.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.