REC-Rafaela-edit

Sitios palafíticos prehistóricos de los Alpes

Estos son una serie de asentamientos de palafitos prehistóricos (o viviendas sobre pilares) en y alrededor de los Alpes construidos desde los 5000 hasta el 500 a.C en los bordes de lagos, ríos o humedales

Cultura y Sociedad21 de noviembre de 2020Redacción webRedacción web
Cultura-piamontesa-

Los Sitios palafíticos prehistóricos de los Alpes son una serie de asentamientos de palafitos prehistóricos (o viviendas sobre pilares) en y alrededor de los Alpes construidos desde los 5000 hasta el 500 a.C en los bordes de lagos, ríos o humedales. Son 111 sitios arqueológicos localizados en los Alpes europeos, ubicados en Austria (5), Francia (11, Alemania (18), Italia (19),  Eslovenia (2) y Suiza (56), que fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011 como Sitios Palafíticos Prehistóricos del Arco Alpino, en cuanto representan un grupo único excepcionalmente bien conservado de sitios arqueológicos culturalmente ricos, que constituyen una de las fuentes más importantes para el estudio de las primeras sociedades agrarias de la región.

Los 19 que pertenecen a Italia, están ubicados en cinco regiones: Lombardía (10), Véneto (4), Piamonte (2), Friuli Venezia Giulia (1) Trentino Alto Adige (2).

En Lombardía, y más precisamente en el lago Varese, se identificaron las estructuras de viviendas más antiguas que se remontan al comienzo del Neolítico, mientras que en el área del lago de Garda existe la mayor concentración de pala­fitos con más de 30 áreas habitadas ubicadas tanto a orillas del lago como en las cuencas intramorrénicas. 

Los sitios que se encuentran en la Región Piemonte, de gran interés arqueológico, son el sitio de Azeglio (Lago de Viverone) y el sitio de Mercurago, en el Parco dei Lagoni di Mercu­rago (vecino a Arona).

En particular, las áreas arqueológicas italianas son representativas, ya que son un testimonio de los asentamien­tos de las comunidades prehistóricas y muestran el uso de recursos territoriales y marinos.

Las excavaciones llevadas a cabo, han entregado evidencias sobre el estilo de vida en los tiempos prehistóricos del Neolítico y la Edad de Bronce en los Alpes de Europa y la forma en que las comunidades interactuaban con su entorno. 

Al contrario de la creencia popular, las casas no estaban construidas en el agua, sino en terrenos pantanosos cercanos. Estaban edificadas sobre pilares para protegerlas contra las inundaciones ocasionales. Como los lagos han aumentado de tamaño a lo largo de los siglos, algunos de los pilares originales están ahora bajo el agua, dando a los observadores modernos la falsa impresión de que estuvieron siempre en esa situación. 

Las peculiaridades de los asentamientos son los "pa­lafitos": chozas de paja, madera, bastones u otro material, construidas sobre una plataforma de madera, apoyadas en postes (también de madera) fijados en el fondo o en la orilla de ríos, lagos, lagunas, pantanos o a veces, incluso en suelo seco.

Cultura-piamontesa
Los palafitos dan una imagen precisa y detallada del mundo de las primeras comunidades agrícolas europeas. Son fotografías reales de la vida cotidiana, ya que cuentan sobre las prácticas agrícolas y la cría de animales domésticos por los hombres primitivos e informan sobre sus innovaciones tecnológicas.

Las aldeas del arco alpino presentan tipologías estructurales que aunque son iden­tificables en un modelo unitario, difieren tanto en el posicionamiento de la estructura como en las técnicas de construcción, que a su vez varían según las características de la tierra, el clima y de las necesidades específicas de los establecidos.

Entre los tipos más conocidos, está el palafito "su bonifica" (o simplemente "Bonifica") o recuperación, construido en la orilla del curso de agua, sobre un armazón apoyado en la tierra y el "palafito aéreo", erigido sobre armazones aéreos suspendidos sobre la superficie del agua.

Indudablemente, además de estos magníficos y evocadores edificios, el descubrimiento de fragmentos de cerámica, puntas y cuchillas y otras herramientas particularmente útiles para documentar las actividades de los habitantes de los palafitos, hizo que estos lugares fueran muy importantes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-30 at 10.53.16 (1)

Inician los programas educativos del Poder Judicial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad08 de mayo de 2025

Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.

perros

Rafaela inaugura su primer banco de alimentos para perros y gatos

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad29 de abril de 2025

En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.

Lo más visto