
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El presupuesto para la compra es de 23 millones de pesos. Esta adquisición se enmarca en un plan de mejora y actualización continua del servicio municipal.
Política10 de noviembre de 2020La Municipalidad llamó a licitación pública para la adquisición de dos minibuses cero kilómetro que se sumarán a la flota del transporte público. El presupuesto para la compra es de 23.651.300 de pesos. Cabe destacar que cada coche tendrá 25 asientos con accesibilidad para dos pasajeros en silla de ruedas. Pese a esta incorporación, el servicio tradicional seguirá interrumpido, como viene sucediendo desde el principio de la pandemia: hasta que no se reinicien las clases presenciales, lo que no ocurrirá antes de 2021, no se reanudarán las prestaciones habituales, pese a los reclamos de muchos usuarios que habitualmente se trasladan en minibús para trasladarse a establecimientos asistenciales, Cementerio Municipal, la zona del microcentro o simplemente entre distintos barrios. En el “mientras tanto”, se confirmó que fueron instaladas en todas las unidades 4 cámaras de videovigilancia que pueden ser controladas desde el Centro de Monitoreo Municipal.
En la información distribuida a la prensa por el Municipio, se consignó respecto a la fecha de habilitación del servicio lo manifestado por la coordinadora de Gestión Territorial y Transporte, Mónica Andreo. La funcionaria admitió que “el intendente Luis Castellano constantemente es asesorado con expertos en el tema epidemiológico y, en función de sus indicaciones, se tomará la decisión de la puesta en funcionamiento del transporte público. Estará vinculado a la vuelta de clases presenciales a las escuelas. Esto implicará la toma de un paquete de medidas para continuar cuidando la salud de la ciudadanía”, indicó, respecto a los protocolos que deberían implementarse, que aún no fueron presentados.
Como se sabe, desde el 16 de marzo de este año, por Decreto Municipal, todas las unidades del sistema de transporte público dejaron de prestar servicio con motivo de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, el Municipio aclaró que “el trabajo no se detuvo ya que estos meses se aprovecharon para continuar con el proceso de renovación del sistema público”.
Mónica Andreo, explicó al respecto que “decidimos avanzar en el plan de mejoras previstas para el área que involucraban restauraciones edilicias en los talleres del Corralón Municipal y arreglos de cada coche, tanto en el aspecto interno como externo (carrocerías y estética)”.
También se continuó con “el plan de seguridad que habíamos establecido al comienzo de la gestión, con la incorporación de 100 cámaras, cuatro para cada vehículo. Ya están todas colocadas y conectadas con el sistema informático para ser monitoreadas por el Subdepartamento de Transporte y con accesibilidad desde el Centro de Monitoreo Urbano”.
Respecto a la adquisición de las nuevas unidades, el presupuesto fue reforzado con 14 millones de pesos que provienen del fondo de Obras Menores correspondiente al año 2019 del Gobierno provincial. En tanto que, el resto, más de 9 millones, son aportes del Estado local.
“Esta incorporación se enmarca en un plan de mejora y actualización contínua del servicio municipal, que incluye una multiplicidad de acciones. Los vehículos estarán destinados a reemplazar dos unidades que ya no están en condiciones para circular”, se destacó en el informe oficial.
Además, el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino, contó que “durante la pandemia, el personal de transporte público está teniendo un nuevo rol cumpliendo tareas de prevención en la Brigada Sanitaria, asistencia en el servicio del 147 y prestando colaboración con otras Secretarías del Municipio, como por ejemplo riego, obras públicas, entre otros”.
El otro punto en el que se está trabajando es “la refuncionalización de los recorridos. Los cambios de recorrido de algunas líneas permiten la llegada a sectores de la ciudad donde antes no lo había. En este sentido, se modificaron paradas y nomencladores”.
También “los trabajadores municipales se encuentran realizando tareas de pintura de cordones, ploteado de nomencladores y colocación de nuevas garitas”.
La prestación de los servicios de transporte urbanos de pasajeros no ha sido, durante la pandemia, un problema exclusivo de Rafaela. En las grandes ciudades, incluido el gigantesco Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se ha señalado con insistencia que uno de los mayores focos de propagación posible del Coronavirus era el transporte público. En algunos centros urbanos se resolvió, en distintos momentos, limitar el uso sólo a trabajadores esenciales. En otras ciudades más pequeñas, como el caso de Rafaela, el servicio directamente quedó cancelado.
¿Se puede pensar en un retorno del servicio antes del 2021? A juzgar por las declaraciones del Intendente desde el comienzo de la pandemia, no. Es que si los minibuses van a volver a prestar servicio solo para cuando haya clases presenciales, se puede descartar cualquier posibilidad de reponer el servicio, dado que hasta el año próximo, con toda seguridad, no habrá vuelta a clases presenciales.
Sin embargo, no son solo estudiantes y docentes los usuarios del servicio. Miles de rafaelinos lo usan para ir a sus trabajos, para moverse entre barrios o para concurrir a la zona céntrica. Traslados a bancos, a oficinas públicas, a centros de salud, al Cementerio, requieren de un transporte público esencial. Hay muchísimos rafaelinos que no tienen recursos para apelar a un remis, y que tampoco pueden trasladarse por sus propios medios, sobre todo adultos mayores y familias de condición humilde.
Frente a este panorama, y la incertidumbre sobre el retorno de las clases presenciales, sería importante contar con un protocolo que permita la circulación de unidades aún con esquemas de emergencia. Se vienen las fiestas de fin de año y aunque todavía no se conoce cómo será la autorización para los encuentros familiares, es una época en donde los movimientos de personas son masivos. Considerando la evolución epidemiológica, pero también las necesidades de los vecinos, sería hora de pensar en algunas medidas paliativas que rompan la idea instalada de que nada se puede hacer al respecto.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.