
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Podemos contar con orgullo la historia de las grandes obras provinciales a lo largo de las gestiones del Frente Progresista.
Política05 de noviembre de 2020
Redacción web
Este 6 de noviembre, y luego de anuncios y postergaciones, se concretará la apertura de sobres para la licitación de una nueva etapa del hospital regional de Rafaela, una de las obras de salud pública más importantes de nuestra provincia. Esta etapa, aunque distinta a la proyectada originalmente, servirá en la coyuntura actual de pandemia para la internación de pacientes con COVID-19.
Desde el socialismo celebramos este hecho, una deuda pendiente con la ciudadanía rafaelina y de la región y el gran sueño de nuestro querido maestro y referente, el doctor Hermes Binner, con quien este proyecto se planificó y comenzó a concretarse.
Binner decía en las asambleas ciudadanas que “No existen territorios sin futuro, existen territorios sin proyectos”. Y desde comienzos de su gestión trabajó arduamente para lograr que nuestra región contara con un efector de salud de referencia, moderno, que forme parte de un sistema de salud conectado, que de respuestas a las demandas de la ciudadanía e incorporando mayor complejidad y servicios.
Mientras tanto, en Rafaela, se construyeron centros de salud provinciales y se avanzó para dotar al Hospital “Dr.Jaime Ferré” de una Nueva Guardia – un importante paso que posibilitó reordenar el esquema del viejo hospital - , con designación de personal y equipamiento de tecnología de avanzada, lo que permite hoy afrontar la realidad de la pandemia por COVID con un espacio moderno y a la altura de lo que esta coyuntura demanda. Nos preguntamos :¿qué hubiera pasado si en el presente no existiera esta nueva guardia?
Recibimos como una buena noticia la apertura de sobres para continuar con la obra del nuevo hospital que se concreta en noviembre de 2020, y marca la decisión de dar continuidad a la obra, luego de transcurrido más de un año de la licitación de la segunda etapa durante la gobernación de Miguel Lifschitz. Este moderno efector cuenta con una superficie cubierta de 17.377 metros cuadrados y una capacidad de 112 camas, y beneficiará no solo a la ciudad de Rafaela sino a las 96 localidades que conforman la Región 2, que abarca los departamentos Castellanos, 9 de Julio, San Cristóbal y el norte de San Martín, alcanzando a más de 300 mil vecinos y vecinas.
Como personas formadas en la valoración de la salud pública como derecho universal, nos constituiremos en fieles custodios de la calidad del efector de salud proyectado, cotejándolo con lo que se construirá, y de la puesta en funcionamiento de todos los recursos necesarios, especialmente el de trabajadores y trabajadoras de la salud, con la formación, capacitación y el reconocimiento salarial que corresponda.
Y pedimos, que nadie ponga en duda la palabra y la voluntad de Hermes Binner, quien se ha ganado el más grande de los respetos de todo el arco político e institucional. Un Estadista, visionario, un político de manos limpias, transparente, que es y será recordado por la historia de nuestro país por las grandes obras y por llevar adelante una gestión profundamente transformadora en nuestra provincia.
Desearíamos que pudiese ver en vida este hospital inaugurado, hecho que no fue posible por las mezquindades que en su momento no posibilitaron contar con el terreno adecuado y que fue postergando el inicio de la obra. Podemos discutir y debatir mucho al respecto, pero no tenemos dudas de que la historia sabrá poner a cada uno en su lugar y que será la ciudadanía quien elija cómo recordar a sus gobernantes.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.