
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En diálogo con CASTELLANOS, el secretario de CARSFE, Ignacio Mántaras, se refirió a varios temas de la agenda agropecuaria: el fallo de la Justicia de Entre Ríos a favor de Luis Miguel Etchevehere, la usurpación de terrenos, la propuesta del Gobierno de la provincia de Buenos Aires de otorgar subsidios, la continuidad de roturas de silobolsas en Santa Fe, reunión con los diputados provinciales y el Congreso de Carsfe que viene.
Política30 de octubre de 2020
Redacción web
En primer término, el ruralista -también abogado- se refirió al fallo de la jueza del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, María Carolina Castagno, acerca del conflicto de los Etchevehere, (NR: la decisión quedó a favor de Luis Miguel, sus hermanos Juan Diego y Sebastián y su madre, Leonor, disponiendo en forma previsoria el "reintegro inmediato" del establecimiento rural Casa Nueva),resaltó: "Era una decisión previsible, aunque hablar de previsibilidad en Argentina es complicado. Sobre todo, en el Poder Judicial y en lo que fue el fallo en primera instancia del Dr. Flores que fue, desde el punto de vista jurídico, un mamarracho. En algún punto se puede decir que se hizo Justicia o que el Estado de Derecho está salvado en la Argentina. Con jueces idóneos, Argentina es un país creíble".
La usurpación de tierras en varios puntos del país -incluso en Santa Fe- es un tema que ocupa la agenda: "La propiedad es la esencia del desarrollo de un país. Argentina es lo que es porque tiene una Constitución liberal que consagraba los derechos elementales como así también el derecho de tener una propiedad y que el Estado le brinde seguridad sobre todos sus derechos. Tanto la propiedad privada como la pública es inviolable. La existencia de Argentina, desde sus orígenes hasta el momento, tiene que ver con que cada uno es dueño de lo que, con su esfuerzo, trabajo, está bajo su potestad. Hablamos de inmuebles y hablamos de aquel trabajador que adquirió su celular y en la esquina se lo roban. EL Estado tiene que velar sobre esto y en el caso de los inmuebles, que no se produzcan estas usurpaciones".
Argentina tiene varios problemas, uno es el de la vivienda. "Y allí también hay un Estado ineficiente. Los ciudadanos no podemos tolerar que esa ineficiencia la pague el propio ciudadano. Un grupo de personas sin techo usurpe un predio privado y que el Estado mire como espectador".
El gobierno bonaerense se propone otorgar subsidios de 300 mil pesos para desactivar las tomas de tierras: es el programa de "Asistencia Crítica y Habitacional". Sobre esta iniciativa el ruralista fue muy crítico: "Es un disparate. Es una señal que incentiva la inseguridad jurídica. El mensaje sería 'si avanzamos o amenazamos sobre una toma, tenemos premio'. Es retirar fondos públicos para que el ciudadano no haga ilícitos. Es un mensaje gravísimo".
Con respecto a lo que está ocurriendo en Santa Fe, Mantaras describió: "Hay usurpaciones en San Cristóbal, en San Justo. Son casos aislados, no son tomas realizadas por grupos masivos. También ocurren en zonas urbanas: en Rosario, en Santa Fe han habido usurpaciones muy grandes. El tema está en la provincia y lo que vemos es que la solución, en mano de los jueces penales llegan tarde o no llegan. Los fiscales deben tener herramientas rápidas para poder disponer un desalojo inmediato. Si alguien tiene algún derecho, se puede fijar una cautelar. Pero hay que dar respuesta inmediata, sino esto se vuelve masivo y ahí estamos en problema. Una causa puede durar años. Y mientras tanto un terreno ocupado se deteriora, pierde valor, se genera un mal clima en el vecindario".
Días atrás, dábamos cuenta de nuevas roturas de silobolsas. En este caso en un tambo de Josefina: "Un hecho muy grave. Recordamos que en plena pandemia se sucedieron estos hechos. Afecta, en este caso a un tambo. Son litros de leche que se pierden: es alimento para las vacas de un tambo que producen leche para que llegue a la mesa de los argentinos. El daño que se genera es tremendo: alimentos que se pierden afecta directamente a un productor, pero se ve afectado todo un país.
En lo que va del año, no tenemos resultados positivos sobre estos ilícitos. No hubo una sola detención ni causa que tenga nombre y apellido responsable".
Por último, el dirigente realizó una invitación para participar del "Congreso de CARSFE 2020" que tendrá lugar, de manera virtual los días 4 y 5 de noviembre. "Es gratuito y accesible para todo el mundo. Justamente el lema es "Tenemos que Hablar": instalar temas del agro y la ciudad. Entendemos que un gran desafío que tiene el agro es mejorar su comunicación con el ciudadano común. Que se entienda un poco más nuestra actividad. No somos los malos de la película como a veces se quiere hacer creer desde algunos sectores políticos", finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.
