
Lali regresa a Santa Fe en el marco del Tour 2025
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El 14 de octubre del año 1941 se creó la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA).
14 de octubre de 2020En el año 1943 el país se debatía en una tremenda crisis, la distorsión alcanzaba a todos los sectores sociales, los grupos políticos no lograban coincidencias que posibilitaran el encuentro de los argentinos. En ese ambiente de discordia, no podía estar ausente el sindicalismo, disputándose la representación de los trabajadores en dos centrales, CGT N° 1 y CGT N° 2.
Los obreros del vestido, en su mayoría pompiers y trabajadores a domicilio (dado que para esa fecha no existía industria), se agrupaban en la que se denominó F.O.V. (Federación Obrera del Vestido), de conducción comunista, con participación de simpatizantes socialistas. Esta situación interna y la insatisfacción de los reclamos de los trabajadores provocó la rotura del orden interno y un grupo de dirigentes y trabajadores del vestido conformaron con el compañero Ramón Mendez un nuevo sindicato con la denominación de S.O.S. (Sindicato de Obreros Sastres), estableciendo su sede en una pequeña sala del primer piso de la calle Maipú 273 de la Capital.
Las tensiones sociales se fueron agudizando y se produjo el alzamiento militar del 4 de junio, que suspendió la democracia. Dentro del cuadro militar, se suscitaron distintas corrientes de opinión, que lógicamente discreparon en cuanto al modelo que debía adoptarse para recomponer la estructura social. Estuvieron presentes en estas decisiones militares de los más extremistas a los más razonables, privando finalmente la línea encabezada por el Coronel Perón.
Perón, junto a Evita, se dedicaron a buscar la reconciliación nacional, apoyándose principalmente en las clases populares. Así consiguió el sindicalismo su gran oportunidad de constituirse en factor de poder en el nuevo modelo de país.
Los dirigentes del vestido tuvieron gran participación en este quehacer. El trabajo evolucionó, empezó a formarse la industria y el sindicato cambió su denominación por la de S.O.S.C.A. (Sindicato de obreros, sastres, costureras y afines).
La labor de los dirigentes de la organización, la confianza que tuvieron los trabajadores en sus dirigentes y el apoyo económico que aportaron los obreros al sindicato hizo posible que en el año 1949 se dejara la sede de Maipú 273 y ya el Sindicato obrero de la industria del vestido y afines, S.O.I.V.A., se instalara en su sede propia, La casa de los obreros del vestido, Tucumán 737/39, Capital Federal.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.