REC-Rafaela-edit

Día Mundial del Farmacéutico: ¿por qué se celebra cada 25 de septiembre?

El 25 de septiembre es la fecha marcada en el calendario para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico. Durante esta jornada es importante promover y apoyar la figura de estos profesionales en la promoción de la salud.

Cultura y Sociedad25 de septiembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
farma

El 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, establecido por la Federación Internacional Farmacéutica o FIP, por sus siglas en inglés.

Los medicamentos de venta libre podrán exhibirse en las góndolas de las farmacias sin necesidad de intermediarios para su compra

Esto ocurrió durante un Consejo celebrado en septiembre de 2009 en Estambul (Turquía). La fecha 25 de septiembre fue escogida para conmemorar el día en que fue creada dicha organización.

 Piensa en Salud, piensa en Farmacia para mejorar el mundo 

Lema elegido por la Federación Internacional de Farmacia (FIP)

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Farmacéutico?
El objetivo de esta celebración es el de promover y apoyar el papel que tienen estos profesionales en la prevención de enfermedades, promoción de la salud y seguimiento de tratamientos a nivel mundial.

Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP)

Esta organización no gubernamental agrupa diversas asociaciones de farmacólogos y farmaceutas de todo el mundo. Fue fundada el 25 de septiembre de 1912 en la Haya (Países Bajos) y hoy representa a más de cuatro millones de profesionales.

En 1914, vio interrumpidas sus labores debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, reuniéndose nuevamente en 1922. Posteriormente debió realizar sus labores de manera irregular en distintas ciudades europeas hasta la llegada de la guerra en 1939, cuando cesaron sus funciones por un período de siete años. Luego continuaría trabajando por mejorar la salud global.

La FIP ha colaborado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y distintos gobiernos del mundo, ofreciendo experiencia técnica y ejecutando proyectos conjuntos, así como contribuyendo en planes de acción que buscan avances en las ciencias, la educación y la práctica farmacéutica.

Cómo evolucionó el rol de los farmacéuticos

El rol del farmacéutico ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. Hoy en día, su labor va mucho más allá de la simple dispensación de medicamentos. Los farmacéuticos son profesionales de la salud con una formación integral que les permite brindar:

Asesoramiento personalizado: Brindar información detallada sobre los medicamentos, sus efectos secundarios, interacciones y alternativas terapéuticas, adaptando la información a las necesidades de cada paciente.

Control de la medicación: Realizar un seguimiento de la medicación del paciente, detectando posibles problemas o interacciones, y asesorando sobre la mejor forma de administrar los medicamentos.

Promoción de la salud: Educar a la población sobre la importancia de la prevención de enfermedades, el uso responsable de medicamentos y la automedicación.

Investigación y desarrollo: Participar en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y tecnologías farmacéuticas.

El farmacéutico en la era digital

La profesión farmacéutica se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades en la era digital. El desarrollo de la farmacogenética, la inteligencia artificial y la telemedicina están transformando la forma en que se dispensan y administran los medicamentos. Los farmacéuticos deben adaptarse a estos cambios para seguir brindando una atención de calidad a los pacientes.


 

Te puede interesar
14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

Lo más visto
unnamed (8)

La discapacidad sigue en emergencia

Marcelo Calamante
07 de noviembre de 2025

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.