
“Las clases van a empezar, los docentes tenemos voluntad, pero también la tiene que tener el Gobierno con su propuesta”
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, pidió que el Ejecutivo lleve al ámbito paritario una oferta que “recupere el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos”
Cultura y Sociedad27 de enero de 2025
Marcelo Calamante
En la previa a la primera reunión paritaria prevista para los primeros días de febrero, los representantes sindicales fueron recibidos por el ministro de Educación, José Goity en lo que denominaron como una mesa de trabajo. Desde el sector público, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que las clases comenzarán en la provincia el 24 de febrero próximo si el Gobierno muestra “voluntad” con una oferta que “recupere el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos”.
Desde la ciudad de Santa Fe, en diálogo con De Boca en boca (Radio 2), Alonso planteó un tema esencial para la discusión que se inicia: “El salario de un maestro que recién se inicia es de 633 mil pesos, le está faltando 400 mil pesos para llegar a la línea de la pobreza. Es sumamente preocupante la situación salarial”.
“El Gobierno con el presentismo extorsiona, nos descuenta los días de paro, cuando el salario de los trabajadores y trabajadoras de la educación está muy lejos de ser un salario digno –advirtió y consideró–No queremos ni premios ni castigos, queremos un salario digno”.
Para el dirigente, “el gobierno de la provincia está en condiciones de mejorar el salario de los activos y jubilados”. En ese sentido, dejó un reclamo: “Los jubilados, recién en los primeros días de febrero, van a recibir el aumento de noviembre. Nos parece que en el ámbito paritario la Provincia tiene que presentar una propuesta que recupere el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos”, insistió.
Consultado acerca de cómo había concluido la reunión y qué respuestas habían recogido del Ejecutivo provicial, manifestó: “Definimos los puntos y los vamos a discutir en el ámbito paritario, queremos que haya un camino inverso al 2024, tiene que haber diálogo y consenso. Las últimas paritarias se cerraron por decreto y eso está muy mal. Tiene que haber voluntad política de empezar a recuperar el poder adquisitivo, tiene recursos”.
Las clases “van a empezar en tiempo y forma, tenemos voluntad, pero el gobierno también con una propuesta de necesidad de los docentes y de la escuela pública”, destacó.
Además, observó la necesidad de “discutir la extensión horaria, qué garantías tendremos, los horarios, cuál va a ser la mirada pedagógica” a lo que sumó, “la pérdida salarial por el presentismo y la pérdida de condiciones jubilatorias”. Por último, recordó: “En la paritaria 2023 tuvimos un 36,4 de aumento efectivo para enero 2024, pero se hizo efectivo en febrero y en enero pagaron solo 14%, nos deben un 22,4 por ciento y eso lo volvemos a reclamar”.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

El Gobierno eliminó el control sobre las cuotas de los colegios privados
A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas renovó su Comisión Directiva para el período 2025-2027
12 de noviembre de 2025Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises
A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.




