
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


Desde el 4 al 8 de diciembre, la galería de arte rafaelina LUOGO, dirigida por Sofía Culzoni, estará participando en una nueva edición de la Feria de galerías de arte pinta Miami. La única feria dedicada exclusivamente al arte ibero latinoamericano durante la Semana del Arte de Miami, Estados Unidos.
Cultura y Sociedad04 de diciembre de 2024
Marcelo Calamante
La feria pinta Miami 2024 abrirá sus puertas al público general desde el jueves 5 al domingo 8 de diciembre (para invitados, miércoles 4 de diciembre), en The Hangar en el exclusivo barrio de Coconut Grove, en dicha ciudad. Con el firme propósito de constituirse en una plataforma de encuentro que reúna a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en Latinoamérica: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
Desde su fundación en Nueva York en 2007, Pinta ha reforzado su compromiso en visibilizar una pluralidad artística a través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual.
LUOGO, será parte de la sección Next, curada por Giuliana Vidarte y compartiendo stand con la galería Bloc art de Perú. Con una selección de obras de Julia Romano y Germán Gonzalez Holc, ambos exploran el vínculo entre lo íntimo, cotidiano y su entorno.
La obra de Julia Romano enfatiza la idea de que el paisaje es una construcción subjetiva, una composición de elementos significativos que seleccionamos del entorno. Cada parte o recorte, remite a personas queridas, recuerdos, anécdotas, momentos. El paisaje se transforma de acuerdo a nuestra experiencia en él. Es un contenedor cultural que registra, en la multiplicidad de los elementos que lo componen, la historia de cada uno. Cada obra es un paisaje personalizado e irrepetible y pretende ser disparadora de sensaciones para que el espectador tenga la posibilidad de conformar su propio escenario.
Todos los elementos que componen las obras de Germán Gonzalez Holc son escenas tomadas de su cotidiano, imágenes, espacios, objetos, canciones, lecturas y personas. La combinación de estas imágenes da como resultado un espacio íntimo o propio. Son representación de la realidad y de su ideal estético. La intención a través de estos espacios principalmente es entablar una conversación personal a modo de inventario de situaciones que remiten a momentos, espacios y vivencias del pasado tratando de ser más consciente del paso del tiempo y su efecto en la memoria y los recuerdos, que a su vez permitan a un eventual observador entrar a cada obra y generar su propia lectura y resignificado.
Asi mismo el jueves 5,
será parte de la charla Acciones para conectar territorios. Diálogo sobre los desafíos de la gestión, asociatividad, y las iniciativas de creación y desarrollo de propuestas de arte contemporáneo en América Latina. Compartiendo dialogo con Bernardo Montoya, Presidente de la Asociación de Galerías de Arte Colombianas y Director de la Galería Salón Comunal (Bogotá, Colombia), Rafael Torres, Director del Museo Baburizza, Presidente de la Asociación de Espacios VAC (Valparaíso Arte Contemporáneo, Chile). Moderada por Giuliana Vidarte. En la sala de Foro en Pinta Miami 2024.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló que los salarios docentes aumentaron muy por debajo de la inflación y acumulan una caída real superior al 30% desde 2023. La provincia pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking nacional de sueldos.

La obra de remodelación de veredas del microcentro comenzará en la esquina de bulevar Santa Fe y 9 de Julio.

Este jueves por la mañana se realizó en el Club Atlético Peñarol, una conferencia de prensa en el marco de la presentación de una nueva edición del torneo infantil del club.

El Intendente deberá ceder en sus pretensiones de aumentar los impuestos municipales en 2026 luego que surgieran diferencias en el propio bloque oficialista. Ceferino Mondino y Lisandro Mársico sorprendieron este jueves.

Se trata de un vehículo Toyota Etios que se incorporará al parque automotor del Municipio.