REC-Rafaela-edit

“La política partidaria cooptó con el tiempo muchas vecinales… hay que salir de eso”

El vicepresidente de la Asociación de vecinales de Rafaela, Rafael Barreiro, contó cómo trabaja la organización en la ciudad, la relación con el Municipio y los objetivos que se plantean de cara a los próximos meses.

Política07 de noviembre de 2024
rafa

En la mañana de este jueves, en una entrevista en el programa radial “Es como el Día”, el vicepresidente de la Asociación de Vecinales, Rafael Barreiro, habló de diferentes temas relacionados a los desafíos que enfrentan las distintas vecinales de la cuidad y de la relación con el Gobierno Municipal y el Legislativo.

 En un principio, Barreiro habló de la consolidación y la importancia que tienen las vecinales y la Asociación de Vecinales como organización. “Tenemos existencia oficial, acá hay ordenanzas municipales que datan, que ya tienen más de 20 años, que justamente es una de las cuestiones que hay que modificar porque se han ido poniendo obsoletas en algunos aspectos, pero tenemos una existencia, no te digo jurídica, porque la entidad no tiene personería jurídica, las vecinales, pero sí hay una organización con 36 sedes vecinales y que trabaja ordenadamente con un calendario electoral en cada una y con objetivos muy claros y funciones y atribuciones que le da la ordenanza municipal”, explicó.

 Las vecinales y la política

 Barreiro planteó un tema al que definió como una “realidad histórica” y que está vinculada con la relación que mantuvieron por un tiempo algunas vecinales con el Municipio. “La política partidaria cooptó con el tiempo muchas vecinales, esta historia eterna del látigo y la chequera, entonces se deforma el tratamiento que el Estado municipal le da a las vecinales o al vecino y también se deforman los vecinos, porque con el tiempo los vecinos, algunos se resignaron a esto y otros se adaptaron e hicieron un quiosquito al calorcito de los beneficios del Estado, como un proveedor o como un nombramiento familiar o esas cositas”, expuso. Y agregó: “entonces la gente se acostumbró a recibir favores, ‘yo te considero bien entonces te cambio un poco de luz o te hago una obra’, y hay que salir de eso”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.

elec

La concurrencia a las urnas ronda entre el 40 y el 60%

Marcelo Calamante
Política13 de abril de 2025

Así lo informaron desde el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe. Puntualmente en el departamento Castellanos, la misma es del 50%. La mayor participación, hasta el momento, se viene dando en el departamento San Lorenzo con un 60%, mientras que la más baja se reparte entre los departamentos Belgrano y General Obligado.

Lo más visto
chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.