
Comienza la 30ª edición de la Feria del Libro santafesina
Desde el miércoles 6 hasta el domingo 10 de noviembre tendrá lugar la 30° edición de la Feria del Libro Santa Fe, organizada por la Municipalidad de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral y el gobierno de la Provincia. La iniciativa abrirá sus puertas en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) con propuestas para encontrarnos con las letras y las lecturas. La invitación es de acceso libre y gratuito y se podrá visitar el miércoles 6, jueves 7 y domingo 10 de 16 a 22 horas; y el viernes 8 y sábado 9 de 16 a 23 horas.
Cultura y Sociedad06 de noviembre de 2024
Marcelo Calamante
La apertura oficial con presencia de las autoridades de las instituciones organizadoras se realizará a las 19 horas en el Auditorio Central Ariel Ramírez. Una vez finalizado el acto, Diana Bellessi tendrá a cargo la lectura inaugural. La autora compartirá una serie de poemas de “Tener lo que se tiene”, su poesía reunida editada por Adriana Hidalgo; y algunos inéditos que publicará el año que viene.
En conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Poletti destacó la entrada libre y gratuita de este evento “para que todos puedan venir desde el miércoles hasta el domingo” y deseó que “sea un lugar de encuentro, de reflexión, de lectura, de paseo en familia, de compartir abuelos con nietos, y ojalá que todos los que tengan stand puedan vender y desarrollar cultura”. “Queremos que Santa Fe viva cuatro jornadas de intensa cultura e invitó a todos los santafesinos a disfrutar de esta 30 edición y compartir en familia una oportunidad única de reencontrarnos a través de un libro”, agregó Poletti.
Por su parte, la Ministra de Cultura, Susana Rueda, dijo: “Creemos que tenemos una misión en este momento histórico y es promover y afirmar cada vez con más fuerza la avidez por los libros, y la construcción de la cultura colectiva. Es maravilloso que la ciudad se identifique con los libros porque tenemos una enorme tradición por la cultura en toda la provincia, pero aquí en la Ciudad de Santa Fe, 30 años de Feria de Libros, momentos turbulentos en la Argentina, es todo un logro y es un logro colectivo”.
Por último, la secretaria de Cultura de la Municipalidad, Luciana Ceresola contó que en esta edición de la feria habrá dos instancias: una son los stand que serán unos 80, que van a tener toda la propuesta literaria, desde editores, libreros, independientes, con una multiplicidad de géneros y piezas literarias para poder comprar. Pero también, habrá una instancia de talleres para niños, literarios y culturales. “Nosotros estamos convencidos de que hay que enfocarnos mucho en la niñez. La diferencia que hace un libro a la niñez es sumamente importante y eso es lo que también queremos cultivar y lo estamos haciendo conjuntamente con la Secretaría de Educación del Municipio”, comentó la funcionaria municipal.
Esta edición la Feria del Libro contará con la presencia de más de 70 librerías y editoriales de toda la región. Cabe destacar que las actividades se desarrollarán en el hall de la Estación Belgrano, incluyendo Brew pub que se convertirá en la Sala Bar Juan José Saer, la planta alta de la Estación que incluye dos aulas de la Escuela de Idiomas, cuyas salas y auditorios llevarán el nombre de grandes referentes de las letras santafesinas, y la sala auditorio Ariel Ramirez que funcionará como escenario central de las presentaciones.
Además, la Feria alojará la programación del XVIII Argentino de Literatura que desde hace 18 años propone la Universidad Nacional del Litoral con la participación de referentes de la región y el país. El Prof. Carlos Altamirano brindará una conferencia y se desarrollarán las tradicionales mesas de crítica, narrativa y poesía.
La programación completa del evento se podrá encontrar en el siguiente link: santafeciudad/capitalcultural/feriadellibro
Acerca de la invitada Diana Bellessi
Nació en Zavalla (Santa Fe) y estudió Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. Entre sus principales publicaciones se encuentran Crucero ecuatorial (1981), Tributo del mudo (1982), El jardín (1993), Lo propio y lo ajeno (1996), Sur (1998), La edad dorada (2003), Variaciones de la luz (2012), Zavalla con Z (2012), Pasos de baile (2014), Fuerte como la muerte es el amor (2018) y la poesía reunida Tener lo que se tiene (2009), reeditada en 2023. Recibió la beca Guggenheim, la beca Trayectoria en las Artes de la Fundación Antorchas, el premio Trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes y el Premio Nacional de Poesía, entre otros. Coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro Paloma de contrabando (1988).


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

9 de Julio eliminó a unos de los candidatos y avanzó a los cuartos de final
El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Hay una gran oportunidad entre el carbono neutro y la libre deforestación
07 de noviembre de 2025Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.




