
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
Desde el miércoles 6 hasta el domingo 10 de noviembre tendrá lugar la 30° edición de la Feria del Libro Santa Fe, organizada por la Municipalidad de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral y el gobierno de la Provincia. La iniciativa abrirá sus puertas en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) con propuestas para encontrarnos con las letras y las lecturas. La invitación es de acceso libre y gratuito y se podrá visitar el miércoles 6, jueves 7 y domingo 10 de 16 a 22 horas; y el viernes 8 y sábado 9 de 16 a 23 horas.
Cultura y Sociedad06 de noviembre de 2024La apertura oficial con presencia de las autoridades de las instituciones organizadoras se realizará a las 19 horas en el Auditorio Central Ariel Ramírez. Una vez finalizado el acto, Diana Bellessi tendrá a cargo la lectura inaugural. La autora compartirá una serie de poemas de “Tener lo que se tiene”, su poesía reunida editada por Adriana Hidalgo; y algunos inéditos que publicará el año que viene.
En conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Poletti destacó la entrada libre y gratuita de este evento “para que todos puedan venir desde el miércoles hasta el domingo” y deseó que “sea un lugar de encuentro, de reflexión, de lectura, de paseo en familia, de compartir abuelos con nietos, y ojalá que todos los que tengan stand puedan vender y desarrollar cultura”. “Queremos que Santa Fe viva cuatro jornadas de intensa cultura e invitó a todos los santafesinos a disfrutar de esta 30 edición y compartir en familia una oportunidad única de reencontrarnos a través de un libro”, agregó Poletti.
Por su parte, la Ministra de Cultura, Susana Rueda, dijo: “Creemos que tenemos una misión en este momento histórico y es promover y afirmar cada vez con más fuerza la avidez por los libros, y la construcción de la cultura colectiva. Es maravilloso que la ciudad se identifique con los libros porque tenemos una enorme tradición por la cultura en toda la provincia, pero aquí en la Ciudad de Santa Fe, 30 años de Feria de Libros, momentos turbulentos en la Argentina, es todo un logro y es un logro colectivo”.
Por último, la secretaria de Cultura de la Municipalidad, Luciana Ceresola contó que en esta edición de la feria habrá dos instancias: una son los stand que serán unos 80, que van a tener toda la propuesta literaria, desde editores, libreros, independientes, con una multiplicidad de géneros y piezas literarias para poder comprar. Pero también, habrá una instancia de talleres para niños, literarios y culturales. “Nosotros estamos convencidos de que hay que enfocarnos mucho en la niñez. La diferencia que hace un libro a la niñez es sumamente importante y eso es lo que también queremos cultivar y lo estamos haciendo conjuntamente con la Secretaría de Educación del Municipio”, comentó la funcionaria municipal.
Esta edición la Feria del Libro contará con la presencia de más de 70 librerías y editoriales de toda la región. Cabe destacar que las actividades se desarrollarán en el hall de la Estación Belgrano, incluyendo Brew pub que se convertirá en la Sala Bar Juan José Saer, la planta alta de la Estación que incluye dos aulas de la Escuela de Idiomas, cuyas salas y auditorios llevarán el nombre de grandes referentes de las letras santafesinas, y la sala auditorio Ariel Ramirez que funcionará como escenario central de las presentaciones.
Además, la Feria alojará la programación del XVIII Argentino de Literatura que desde hace 18 años propone la Universidad Nacional del Litoral con la participación de referentes de la región y el país. El Prof. Carlos Altamirano brindará una conferencia y se desarrollarán las tradicionales mesas de crítica, narrativa y poesía.
La programación completa del evento se podrá encontrar en el siguiente link: santafeciudad/capitalcultural/feriadellibro
Nació en Zavalla (Santa Fe) y estudió Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. Entre sus principales publicaciones se encuentran Crucero ecuatorial (1981), Tributo del mudo (1982), El jardín (1993), Lo propio y lo ajeno (1996), Sur (1998), La edad dorada (2003), Variaciones de la luz (2012), Zavalla con Z (2012), Pasos de baile (2014), Fuerte como la muerte es el amor (2018) y la poesía reunida Tener lo que se tiene (2009), reeditada en 2023. Recibió la beca Guggenheim, la beca Trayectoria en las Artes de la Fundación Antorchas, el premio Trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes y el Premio Nacional de Poesía, entre otros. Coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro Paloma de contrabando (1988).
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.
Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.