REC-Rafaela-edit

Se viene la 15º Bienal de Arte Joven UNL

Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. El lunes 16 a las 20, será la apertura con una intervención visual y sonora del espacio. El programa completo en www.unl.edu.ar/bienal

Cultura y Sociedad12 de septiembre de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
UNL_bienal24_4

Desde el lunes 16 al sábado 21 de septiembre la Bienal de Arte Joven de la Universidad Nacional del Litoral promete una semana llena de creatividad y expresión artística en las seis disciplinas, consolidándose como una plataforma fundamental para el arte joven emergente de la ciudad y la región.

Con entrada libre y gratuita, se podrá recorrer y disfrutar de las 222 producciones que fueron seleccionadas y que colmarán las diferentes salas del Foro Cultural UNL, ubicado en calle 9 de julio 2150 de la ciudad de Santa Fe. 

En la presentación de los detalles de la programación estuvieron presentes la directora de Cultura de la UNL, Rocío Gimenez, el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi y Estefanía Schneider, del equipo de Coordinación de la Bienal.

UNL_bienal24(5)

"A pesar del contexto presupuestario muy difícil que atraviesa la universidad, hemos decidido que este encuentro a 30 años de su primera edición no podía cortarse y, más que nunca, entendemos que es un manifiesto en defensa de la educación pública, del arte joven y de la cultura pública comunitaria", afirma Rocío Giménez, directora de Cultura de la UNL. Además remarcó que “ese compromiso que impulsó organizar este encuentro se expresó en las y los trabajadores de la universidad, los docentes que participan como jurados desinteresadamente, y con una gran participación de jóvenes en el concurso no solo Santa Fe sino de toda la región”.

“Fue un gran desafío planificar este año la Bienal por la cuestión económica que estamos atravesando, con grandes dificultades. No había presupuesto y se han hecho todos los esfuerzos necesarios para conseguir aportes de terceros, ya sea públicos o privados, para poder garantizar que este evento cultural de gran relevancia en la ciudad pueda abrir sus puertas nuevamente”, sostiene Franco Maggi, presidente de la Federación Universitaria del Litoral.

Apertura 

La Bienal abrirá sus puertas el lunes 16 de septiembre desde las 20 con “Caja de Resonancia” una intervención a cargo de Eugenia Suarez, Lucio Paolucci y Federico Fontana. “Abriremos las puertas del Foro Cultural UNL con una performance que será una Caja de resonancia y contará con elementos visuales, lumínicos y sonoros”, comenta Estefanía Schneider, coordinadora de la Bienal. Se podrá recorrer la muestra permanente de visuales y habrá presentaciones de música en la Sala Saer con diversos artistas seleccionados. Se contará además con servicio de bar, durante todo el evento. 

UNL_bienal24_3

Jornada de cierre 

El sábado 21, además de las presentaciones de las obras y producciones la Bienal propomne una jornada especial dedicada a la defensa de la cultura y la universidad pública, incluyendo actividades de activación y espacios de experimentación en la Biblioteca, Sala Maggi y Sala Cello. Desde las 15 la invitación es a compartir y vivir una experiencia en donde los protagonistas serán quienes visiten la Bienal. “Habrá una feria de emprendedores y distintos espacios para crear y experimentar con el objetivo de  generar un aprendizaje para los participantes y que su voz quede plasmada en este contexto en donde la universidad pública se ve tan avasallada por la cuestión presupuestaria”, adelanta Estefanía.

Finalmente, el domingo 22 de septiembre concluirá la Bienal de Arte Joven 2024 con un acto de cierre en el que se realizará la entrega de premios y menciones a las producciones ganadoras. Será en la Sala Saer desde las 18.

Te puede interesar
Hijos de Buda / SWING GITAN ( André Dedjean) Live Session

Hijos de Buda presenta “Bienvenidos” con un concierto muy especial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025

Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.

Lo más visto
Hijos de Buda / SWING GITAN ( André Dedjean) Live Session

Hijos de Buda presenta “Bienvenidos” con un concierto muy especial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025

Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.