REC-Rafaela-edit

Miércoles sin clases en la provincia por el día del maestro, ¿el jueves también?

Teniendo en cuenta que este miércoles se celebra día del maestro y que el jueves los gremios docentes realizarán otro paro en contra de la reforma jubilatoria, es probable que algunos alumnos que no tengan clases hasta el viernes.

Política10 de septiembre de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
amsafe

Como todos los años, este 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro, en conmemoración al expresidente y exgobernador sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció ese día pero de 1888, en reconocimiento por su aporte a la educación pública en el país.

 En este 2024, la fecha cae en miércoles y, si bien no es feriado, muchos podrán disfrutar de un día libre ya que en las escuelas primarias y secundarias no habrá clases. Así, alumnos, docentes y auxiliares que trabajan en establecimientos educativos de estos niveles, tanto públicos como privados, tendrán asueto.

Igualmente, habrá que ver lo que sucederá este jueves 12, ya que los maestros nucleados en Amsafé anunciaron un nuevo paro tras la media sanción de la reforma previsional en el Senado provincial. La medida de fuerza se llevará adelante justamente en el mismo día cuando el proyecto impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro sea debatido en la Cámara de Diputados. A la protesta de los docentes públicos se sumará también Sadop por lo que se cree que, con este acompañamiento, los reclamos tendrán mayor impacto a lo acontecido en la protesta llevada a cabo la semana pasada por el mismo motivo, donde la adhesión de los docentes en Rafaela y en el resto de la provincia, de acuerdo a lo analizado por el Ministerio de Educación de Santa Fe, ha sido baja, donde más del 80 % de las escuelas santafesinas dictaron clases con normalidad el día del paro llevado a cabo el pasado jueves.

 Entonces, teniendo en cuenta esta situación, es factible que algunos alumnos, ya sean de la ciudad o de otras localidades santafesinas, no tengan clases hasta el viernes de acuerdo al porcentaje de adhesión de los maestros a la medida de fuerza, y si es que no se encuentran reemplazantes.

De todos modos, una nueva pulseada tendrá lugar este jueves entre el gobierno y los gremios docentes por la sanción de la reforma previsional en la Legislatura. Cabe consignar que el 5 de septiembre la iniciativa de la Casa Gris tuvo media sanción de Senadores, pese a que el gremio docente de las escuelas públicas (Amsafé) marchó hasta el palacio legislativo. Ahora se reedita la convocatoria, a la que se sumarán los profesores de enseñanza privada (Sadop) junto a otros sindicatos de estatales. Frente a ello, el ministro de Educación santafesino José Goity volvió a confirmar, en las últimas horas, que se descontará el día a quienes se sumen a la huelga. "Tanto en el paro pasado como en el de este jueves serán descontadas las jornadas a los agentes que no vayan a trabajar, que en este caso ya vienen siendo una minoría", azuzó el funcionario.

En este sentido, Amsafé prevé una gran movilización provincial para este jueves a partir de las 10 en la explanada de la Legislatura para decirle "no" a la reforma jubilatoria y en el marco de una jornada nacional de lucha que Ctera lanzó por 48 horas, contra las modificaciones previsionales en Santa Fe y Entre Ríos, contra el presentismo, por el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) entre otras banderas.

 “Desde AMSAFE, y ante la aprobación de la media sanción en la Cámara de Senadores, convocamos nuevamente a un PARO y MOVILIZACIÓN el día Jueves 12 de septiembre para expresar el rechazo rotundo de la clase de trabajadora a esta reforma, la cual genera un claro retroceso en nuestros derechos previsionales”, señalaron desde el gremio.

Los docentes pararon y marcharon el pasado jueves a la Legislatura provincial en el marco del tratamiento del proyecto en la Cámara Alta. “Mientras las senadoras y senadores levantaban la mano para aprobar la reforma previsional, fuimos miles en la calle exigiéndoles votar de cara al pueblo y rechazar este grosero atropello a derechos conquistados con la lucha en unidad”, sostuvieron. “Las y los trabajadores de diferentes sectores confluimos en la Legislatura, como clara muestra de unidad, ante estas políticas neoliberales que son un espejo de la década del 90”, agregaron en un comunicado. Noticia publicada originalmente en Diario La Opinión.-

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.