Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
En la sesión del Concejo Municipal de este jueves que se desarrolló en la E.E.M.P.A. N° 1.007 "Libertad", fue aprobado un pedido de la concejal María Paz Caruso solicitando al Municipio la publicación de datos cuantitativos sobre la gestión integral de residuos durante el año en curso.
Locales31 de agosto de 2024Marcelo CalamanteBajo la premisa “la construcción de información es fundamental para la toma de decisiones”, la concejal solicitó a la actual gestión municipal el acceso y la publicación de estadísticas referentes a la gestión de residuos de nuestra ciudad con el fin de conocer el estado de situación de la actividad. Algunos de los datos mencionados en la solicitud son cantidad y tipo de material ingresado al Complejo Ambiental y destino dentro del predio, liquidación mensual por disposición de residuos sólidos especiales, cantidad recuperada y precio de venta, entre otros.
“El objetivo de acceder a esta información es seguir trabajando por la correcta gestión de los residuos, poner en valor lo hecho, asumir nuevos desafíos, trabajar por la transparencia y control en los procesos. Sirve tanto para los funcionarios del ejecutivo como para nosotros los concejales a la hora de tomar decisiones”, declaró Caruso.
Cabe destacar que estas estadísticas se encuentran disponibles en la página del Instituto para el Desarrollo Sustentable, pero las mismas no contienen datos del presente año que es lo solicitado en este caso. Claramente puede observarse el crecimiento que tuvo la ciudad en el tratamiento de residuos dado que el material recuperado alcanzaba en 2007 las 800 toneladas anuales aumentando hasta 3.500 el año pasado.
Al respecto expresó que “esto fue posible gracias a un compromiso asumido por el gobierno y la ciudadanía. A lo largo de estos años los números demuestran un éxito rotundo, aumento año a año la cantidad de material recuperado, lo que genera diversos beneficios: por un lado, ambientales porque son nuevos recursos para la industria y menos residuos que se entierran, pero también desde el aspecto social y económico permite el sustento de las cooperativas, de las 70 personas que allí trabajan y que son principalmente mujeres jefas de familia”.
Finalizó su intervención, mencionando que este tipo de estadísticas también sirve para reflejar la situación económica de nuestra ciudad, ya que allí ingresan todos los residuos que generan las industrias y los hogares y se verifica una clara relación entre el consumo y el recupero de material.
Este pedido coincide con la firma del convenio que realizó esta semana el Intendente Municipal con la ONG Delterra la cual trabaja en diversos países y posicionó a Rafaela como el faro que tiene en gestión de residuos, reconociendo el largo y constante esfuerzo de las políticas aplicadas y del compromiso ciudadano convirtiéndose en un desafío para la actual gestión potenciar el modelo alcanzado.
También fue aprobada la solicitud al Municipio para que analice la posibilidad de crear una Escuela de Jardinería. La misma contó con aportes realizados por la concejal Caruso en nombre de su bloque. “Es paso más a todo lo que ha realizado el Municipio en esta materia a lo largo de los años donde se llevaron a cabo numerosas capacitaciones en huerta, compost, jardines verticales, hidroponia, etc. Sería poner en valor todo lo hecho y, entendemos que el pedido oficialista surge de acuerdos previos con el Intendente, por lo cual esta escuela, con todo lo que implica, será una realidad”.
Finalizó reconociendo y poniendo en valor el área de Espacios Verdes del Municipio, una de las más grandes, donde todos los trabajadores se encuentran capacitados y comprometidos con su labor y que es bueno que sigan en esa línea, ya que su sacrificio diario es muy importante y se ve reflejado en el estado de la ciudad, enfrentando muchas veces las inclemencias climáticas más severas. Noticia publicada originalmente en Diario Castellanos.-
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
En Frontera fueron volteadas tres edificaciones donde se vendían drogas, y la cifra asciende a 42 en toda la Provincia.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.