
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Se dieron en distintos sectores de la ciudad activándose la participación de servidores del Cuartel Norte
Sucesos26 de agosto de 2024En las últimas horas, de acuerdo a información de personal del Cuartel Norte de la Agrupación Bomberos Zapadores de Rafaela, dependiente de la Dirección General de Bomberos Zona Centro Norte paticiparon de varios episodios de quema de pasturas naturales.
Uno de los hechos tuvo lugar en el kilómetro 233 de la Ruta Nacional 34, un kilómetro al oeste del Monasterio, alrededor de las 13,15. Arribados al lugar los servidores observaron un proceso combustivo de pasturas naturales sobre una superficie aproximada de 80 x 80 metros, por lo que la dotación procedió a realizar el control y posterior extinción total del foco ígneo con elementos de la unidad concurrente obteniendo resultados positivos. Cabe aclarar que en el lugar se encontraban 70 colmenas de abejas que solo sufrieron ahumamiento.
Otro incendio de pasturas tuvo lugar en Ruta 34 y la continuación de calle Emilio Cerdan, alrededor de las 15:20hs. Allí los Bomberos del Cuartel Norte observaron un proceso combustivo de pasturas naturales en la banquina oeste de la autopista, sobre una superficie aproximada de 5 x 80 metros, por lo que la dotación procedió a realizar el control y posterior extinción total del siniestro con elementos de la unidad concurrente obteniendo resultados positivos.
Finalmente, otro incendio de pasturas tuvo lugar en el kilómetro 224 de la Ruta Nacional 34 cerca de las 16:10hs. Allí había un proceso combustivo de pasturas naturales en la banquina oeste de la autopista, sobre una superficie aproximada de 15x30 metros, por lo que la dotación procedió a realizar el control y posterior extinción total del fuego con elementos de la unidad concurrente obteniendo resultados positivos, regresando al Cuartel alrededor de las 17 horas. Noticia publicada originalmente en Diario Castellanos.-
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Fue interceptado llevando diversos elementos en una bolsa. Escapó pero finalmente fue retenido
Personal de la Unidad Operativa Región 2 de Rafaela realizó controles vehiculares sobre Ruta Nacional N° 34, a la altura del km 203.
El alerta lo emitió la Comisión Directiva de la entidad por la presencia de personas no autorizadas que solicitan dinero y donaciones.
El hecho ocurrió en un edificio administrativo de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF). El denunciante informó la sustracción de un teléfono Samsung y un parlante JBL pertenecientes a la institución.
Ocurrieron en las últimas horas. Uno de ellos fue denunciado por un productor agropecuario de 52 años afincado en Rafaela quien señaló que notó el faltante de un maletín que tenía en su camioneta el que contenía chequeras de distintos bancos y una importante suma de dinero en efectivo. El restante tuvo lugar en una vivienda de calle Ciudad de Esperanza desde donde se llevaron alhajas de oro y dólares.
Los pibes de la Crema se medirán con Las Palmas.
La Crema enfrentó a Las Palmas de Córdoba. El triunfo más amplio se registró en quinta división con una goleada de 6 a 0 a favor del elenco rafaelino.
El equipo rafaelino cerró la quinta fecha de la Zona 3 del Torneo Federal A con una derrota. Buena cantidad de espectadores acompañaron al León en el Soltermam.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad.