
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Hoy, en el marco del Día del Inmigrante Piemontés, se descubrió la placa de reconocimiento a la lengua piamontesa, con presencia de autoridades y de la Asociación Piemontesa Rafaela.
Política17 de agosto de 2024
Marcelo Calamante
En el marco de la celebración del Día del inmigrante Piemontés, se celebró en la Plaza Ciudad de Fossano un acto oficial para el descubrimiento de la placa de reconocimiento a la lengua piamontesa como patrimonio cultural intangible de la ciudad.
Allí estuvieron presentes el intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, concejales, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio y representantes de la Asociación Cultural Piemontesa de Rafaela.
Argentina fue, durante los siglos XIX y XX, el país que recibió más piemonteses en el mundo. Muchos de ellos se asentaron en la Pampa Gringa situada en las provincias de Córdoba y Santa Fe. Mendoza también fue otro de los lugares que los piemonteses eligieron para vivir. En el Gran Mendoza, Guaymallén y Maipú fueron los principales focos.
Tal como se mencionó en el acto, la lengua piemontesa debe considerarse dentro de las manifestaciones intangibles por contar con un valor histórico, antropológico y lingüístico que la distingue y la convierte en un elemento característico de la cultura.
A pesar de la fuerte presencia de inmigración italiana en nuestra región y en muchas otras zonas del país, se ha ido perdiendo el conocimiento de la lengua a tal punto de que muchos jóvenes solo la reconocen por su nombre o en el mejor de los casos, la han escuchado a través de expresiones aisladas en boca de personas mayores. En este sentido, este acto buscó iniciar un proceso de rescate que atienda a esta realidad y en el corto plazo se puedan abrir nuevos caminos hacia la revalorización.
Norma Brarda, representante de la Asociación, comentó: "Este homenaje se realiza en honor al día del nacimiento de don Bosco, que fue un santo piemontés que se ocupó mucho durante toda su vida de la juventud, y había basado toda su tarea en recuperar jóvenes carenciados de no buena vida y tratar de recuperarlos y de insertarlos en la sociedad. Una parte de eso también es la revalorización de la lengua que nuestros ancestros traían. Yo agradezco, en nombre de la Asociación Piedmontesa, a la municipalidad, por permitirnos organizar este acto y a los integrantes del Consejo Municipal por declararlo patrimonio, porque realmente es una parte de la cultura que trajeron nuestros abuelos, como las costumbres, los hábitos, las comidas, los valores que nos dejaron. La lengua piemontesa es también una parte de eso".
Por su parte, el intendente Leonardo Viotti dijo: "Para nosotros, las generaciones tal vez más jóvenes, el Piemontés tal vez lo escuchamos de boca de los abuelos. No sabíamos bien qué decían, pero entendíamos. La lengua de nuestros abuelos es historia. Quienes habían venido del Piamonte hace poco a visitarnos hace un tiempito, nos contaban que allá casi no se habla más tampoco. Tal vez ellos se asombraban de que acá lo teníamos más presente de lo que lo tenían en su tierra. Y creo que es parte de nuestra responsabilidad recordarlo, conocerlo".
Además, sostuvo: "Seguir recordando el Piemontés es recordar nuestras raíces. Hoy estamos donde estamos gracias a su esfuerzo, a su trabajo. A esas familias que enfrentaron el desarraigo y dejaron raíces acá. Entonces al reconocer la lengua, también estamos reconociendo a nuestros antepasados, a nuestros abuelos, nuestros bisabuelos, sus valores, su esfuerzo, su don de gente, su trabajo, que es lo que llevamos día a día en nuestra sangre y en nuestras acciones. Gracias a ustedes por el trabajo que hacen, por sus colores hermosos que se ven a la distancia, pero principalmente es rescatar y reconocer este pasado que tenemos y rescatar de ese pasado lo importante que son estos valores para poder seguir sembrando presente y sembrando futuro".
Para finalizar, sumó: "Tenemos muchos desafíos como sociedad, sin duda, pero mirando hacia atrás vamos a encontrar mucho de lo que necesitamos para estar mejor en el futuro".
Durante el acto, el Coro "Piemont ant ël cheur" de Rafaela entonó algunas canciones en su lengua original. Hacia el final, se descubrió la placa con aplausos y agradecimientos.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.