REC-Rafaela-edit

Nuevas opciones de financiamiento para incentivar la eficiencia energética en hogares y empresas

La Secretaría de Energía de la Nación y el BNA firmaron un convenio en el marco del Programa de Reconversión y Eficiencia Energética.

10 de agosto de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
ccirr

Recientemente, la Secretaría de Energía de la Nación y el Banco de la Nación Argentina (BNA) firmaron un convenio de colaboración, en el marco del Programa de Reconversión y Eficiencia Energética, el cual fue diseñado por el Gobierno nacional para “promover el uso racional y la eficiencia energética en hogares y empresas industriales y comerciales”.

En particular, “el programa tiene como objetivo principal la reducción de los consumos energéticos en edificaciones y la promoción de la adquisición de tecnología energéticamente eficiente, que van desde electrodomésticos hasta paneles fotovoltaicos y termotanques solares. Para lograr esto, el convenio con el Banco Nación establece una línea de crédito con condiciones favorables, incluyendo tasas preferenciales y la posibilidad de financiar hasta 24 cuotas sin interés en la compra de productos seleccionados en Tienda BNA”.

Para los hogares, hay “créditos para la compra de electrodomésticos, gasodomésticos, materiales y equipamiento que permita mejorar la envolvente, con un monto máximo de hasta 25 millones de pesos y un plazo de devolución de hasta 5 años con tasa fija del 43%”. 

En lo que respecta a las empresas, se ofrecen “créditos con un plazo de hasta 10 años y sin límite de monto para equipamiento y materiales que permiten disminuir pérdidas”. El plan de pagos se calcula con una tasa LIP de 27% fija para el primer año, y una tasa BADLAR para el resto de las cuotas.

A futuro, se espera avanzar en convenios que incluyan “planes de pago, bonificaciones de tasas y condiciones específicas adaptadas a las necesidades de cada segmento”.

Lo más visto
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.