
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La decisión del Intendente Viotti de incorporar la actualización tributaria mediante la fórmula polinómica dispara aumentos automáticos. Concejales opositores insisten en la necesidad de aliviar la situación impositiva de los rafaelinos, por esto presentan un proyecto de ordenanza para suspender el nuevo aumento del último cuatrimestre del año.
Política04 de agosto de 2024 Marcelo Calamante
Marcelo Calamante
Una nueva polémica comienza a asomar en los pasillos del Concejo Municipal. La oposición ingresará un proyecto de ordenanza para frenar un nuevo aumento de impuestos que sería el tercero del año, sumado a los de enero y mayo. Los argumentos que esgrimen para solicitar el acompañamiento de sus pares en esta ocasión, es que los dos anteriores permitieron a Viotti aplicar un aumento superior al 210% mientras que en el mismo período la inflación que mide el INDEC alcanzó un número inferior al 80%.
“Este desfasaje entre lo que aumentaron los impuestos y lo que aumentaron los costos, le permitió a la Municipalidad ahorrar en tan solo cuatro meses más de 2.600 millones de pesos, así lo deja en claro los cuadros de ejecución presupuestaria disponibles hasta el momento. Es el monto que se autorizó para la compra directa de vehículos y reequipamiento que solicitaron aplicar hasta mayo del año que viene. Y eso sólo con el aumento de enero, recordemos que en mayo la tasa municipal y todos los impuestos locales sumaron otro 95% más, se duplicaron”, expresó Senn.
Soltermam también hizo hincapié en el aumento del boleto de transporte público. “Es otro golpe más para los trabajadores. No olvidemos que cada modificación de la UCM impacta en todos los impuestos, por ejemplo la tasa de inmuebles que llega a cada hogar rafaelino sin importar la situación que atraviesa la familia”. Recordemos que en el mes de julio el Municipio aumentó la tarifa plana del transporte urbano de $300 a $1.100 y a $1.200 en agosto.
“No sólo miramos lo que sucedió para atrás”, expresó el concejal Racca. “También miramos para adelante. Escuchamos al ministro de economía que nos dice que la inflación se acercará en breve al 0% mensual, el presidente propone quita y baja de impuestos… y esto va totalmente en el camino contrario. No queremos más aumentos hasta que no aparezcan las obras, como la de pavimento que no hay ni noticias”, continuó. En este sentido, los concejales presentaron la semana pasada una minuta de comunicación para conocer el estado de avance administrativo que tiene el plan de pavimentación de 152 cuadras aprobado en 2023 por ordenanza municipal y que aún hoy no se ha iniciado.
El proyecto de ordenanza para frenar un nuevo aumento ya existe. La discusión está instalada. Ahora sólo resta ver qué posición adoptarán los concejales oficialistas ante esta propuesta, que a diferencia de la anterior ya no tiene supuestos, sino datos concretos de aumentos, inflación y recaudación. “Creemos que es una propuesta que acompañará el oficialismo: es un proyecto coherente que pone como prioridad a la gente. También estamos dispuestos a escuchar alguna contrapropuesta, ellos han vivido en carne propia el reclamo por los aumentos, es imposible acompañar otro más este año ante la situación económica y viendo la solidez financiera que presenta el Municipio, aunque la misma sea a costa de pisar el presupuesto de obras y la prestación de los servicios”, finalizó María Paz Caruso. Noticia publicada originalmente en Diario Castellanos.-

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.


El León visitará al Deportivo Rincón a las 11, en la revancha de los octavos de final de la Reválida del Federal A.

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.