
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
El jueves 29 de julio de 2021 la ciudad de Rafaela amanecía sacudida.
Sucesos29 de julio de 2024Los diarios de la ciudad daban cuenta que el día anterior había ocurrido el presunto abuso sexual de una niña de 7 años, alumna del 2° grado de la escuela primaria del Colegio San José de Rafaela, existiendo una denuncia policial al respecto.
No era para menos. Todo habría ocurrido puertas adentro de la institución en uno de los baños de la escuela y todos apuntaban a que el presunto autor sería un docente del establecimiento educativo, un hombre mayor de edad.
Según lo conocido desde un primer momento el abuso habría consistido en «tocamientos» o «manoseos» de una persona «vestida de profesor» hacia la niña. Asimismo, un profesional médico que revisó a la niña habría confirmado la existencia del hecho, y la nena estaba bien físicamente y en observación.
Luego vinieron tiempos de marchas, manifestaciones y sentadas frente al Colegio, el Obispado y la Fiscalía Regional. También suspensiones de clases. Ese mismo viernes 30 de julio, unos 400 jóvenes marcharon desde el Colegio San José hasta la sede de la Fiscalía Regional entre cánticos y consignas pidiendo una prolija investigación en la causa hasta que sean identificados los culpables.
Sin embargo eso nunca sucedió.
Primero desde la institución educativa alegaron que las cámaras de seguridad no tenían imágenes que aportar a la causa y que el lector de ingresos y egresos del establecimiento no funcionaba.
Los días seguían pasando y contrastaba el dolor de los padres de la niña, permanentemente con lágrimas en los ojos y el silencio de una institución que nunca aportó pruebas de peso en la investigación.
Hasta el día de hoy el caso sigue impune. Nunca se identificó al presunto abusador y todo se durmió bajo un manto de silencio.
El 4 de junio de 2022, una de las abogadas de la niña víctima y su familia, Paula Condrac, señalaba que: “en definitiva sigue sobrevolando un manto de impunidad sobre el Colegio San José de Rafaela, pero también en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Rafaela [...] Si no hay avances en la causa es por inacción del propio MPA de Rafaela”, declaró la letrada en esa oportunidad.
No sólo no hubo nunca imputados ni condenados, sino que tampoco hubo sospechas firmes que se hicieran públicas, ni informadas a las víctimas sobre el presunto autor. Al cumplirse dos años del aberrante hecho, los abogados de la familia de la niña expresaban: “a dos años de la fecha en que se perpetrara este horrendo delito en el Colegio San José, la familia querellante y el equipo legal que la representa recordamos que el mismo permanece impune”.
Ayer se cumplieron 3 años... todo sigue igual
Este 28 de julio de 2024 se cumplieron tres años del horrendo hecho y todo sigue como el primer día: impune. Sin imputados ni investigados, donde pareciera que los encargados de brindar el servicio de Justicia quieren que con el paso del tiempo todo esto se vaya desgastando y quede en el olvido.
Debido a la fecha, la familia de la víctima y sus abogados hicieron público hoy un comunicado que transcribimos a continuación.
Fechado el 29 de julio de 2024, es decir hoy, el comunicado enviado dice lo que se transcribe a continuación.
“A tres años del aberrante hecho de abuso sexual cometido contra una alumna en el Colegio San José del Obispado de Rafaela, sigue reinando la impunidad. Las irregularidades y omisiones de los Fiscales y funcionarios de mayor rango de la Fiscalía Regional N° 5 que debían investigarlo y esclarecerlo, sumado a la violencia institucional con que arremetieron las autoridades del Colegio contra la niña y su familia, garantizaron que no se llegue a establecer la verdad de los hechos.
"El abusador sigue protegido y libre. Quienes debían investigar el aberrante delito, como así también quien benefició al abusador con un testimonio falso, ostentan hoy ascensos o se han jubilado pacíficamente.
“El ataque sexual, la violencia institucional dirigida hacia la niña y su familia, los hechos omisivos e irregulares en su investigación, como así también los ascensos y la jubilación con que han sido beneficiados los funcionarios públicos intervinientes, se encuentran en consideración y agenda de Cortes Internacionales que supervisan el cumplimiento por parte del Estado Argentino de las obligaciones internacionales asumidas por nuestro país en la prevención y sanción de delitos de violencia contra niñas y mujeres.
“El aliento permanente, el sentido apoyo de la ciudadanía rafaelina y la presencia e interés de los medios de prensa nos permiten seguir adelante contra tanta impunidad organizada.
"La Justicia para la niña se multiplicará en las infancias rafaelinas y llegará, más temprano que tarde, a través de las instancias internacionales. Será Justicia."
Firman esta declaración: Vanesa Carrasco, Gastón Astesano (querellantes), Abog. Paula Condrac, Abog. Guillermo Munné y Abog. Lorena Adorati.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Los servidores públicos fueron comisionados a calle Arenales al 300 del barrio 9 de Julio donde había tomado fuego un colchón ubicado en el dormitorio de una vivienda. No hubo personas lesionadas.
Ocurrió en horas de la tarde de este sábado en la intersección de calles Marchini y Beltramino falleciendo el conductor de una motocicleta.
Mauricio Ortiz y Brian González, sentenciados a tres años de prisión efectiva, seguirán en libertad hasta que la condena quede firme. El juez consideró que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento del proceso.
Lo decidió en la mañana de este jueves el Juez de la IPP Javier Bottero haciendo lugar a lo requerido por la fiscal Lorena Korakis. El sujeto, Luis Alberto Núñez, de 31 años ya tienen antecedentes condenatorios y fue declarado reincidente por primera vez.
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.