
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


El colectivo Bomba de Lana embellece la plaza con una intervención artística sobre la importancia de las abejas, buscando concienciar a la comunidad sobre su papel vital en el planeta.
Cultura y Sociedad19 de julio de 2024
Marcelo Calamante
En las últimas horas la plaza de barrio Pizzurno se llenó de abejas. En este caso, no son abejas reales, sino las que han creado en el Colectivo “Bomba de lana”.
“Nosotros somos integrantes de un colectivo de tejido que se llama Bomba de Lana y que se dedica a hacer intervenciones de arte efímero urbanas, con algún mensaje. Esta vez hemos querido destacar la importancia que tienen las abejas para el planeta” cuentan a los medios de prensa.
Ya hace más de 10 años “que hacemos intervenciones. Hemos probado en otros lugares de la ciudad, pero no duran mucho. Entonces, esta plaza la elegimos por los árboles, que hay muchos. Además, se llena de chicos todas las tardes. Entonces, nos reunimos, elegimos el tema y el lugar”.
Cuando “terminamos una intervención, elegimos el tema y cada uno empieza a trabajar, trabaja en su casa, discutimos las técnicas o la forma y después un día nos ponemos de acuerdo y venimos y bombardeamos”.
“Por la importancia que tienen las abejas en el planeta. Yo creo que en estos años se ha tratado, al ser una especie en extinción, y la importancia que tienen, porque polinizan casi el 90% de los cultivos y de las flores, y la gente no tiene mucha conciencia que con los pesticidas y también la polución del medio ambiente están desapareciendo. Entonces, pensamos en los niños también. En esta plaza vienen muchos niños y esperamos que sus docentes o los profesores de plástica retomen el tema y creen conciencia de lo que significa la abeja para el planeta”.
“Hay más de 20.000 abejas. Entonces tratamos, dejamos librado a cada una la que quería hacerla con alas negras, con alas de color, panales de alambre, panales. Tratamos de mostrarle a los chicos cómo ellas también están siempre amontonadas juntitas para protegerse. Es un poco la idea de que tomen conciencia todos”.
Este año, ya para octubre, “nos invitaron a participar en una muestra en el Museo de Arte, así que estamos a full con eso” concluyeron.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel mundial por fallos en la red de Cloudflare.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

La obra de remodelación de veredas del microcentro comenzará en la esquina de bulevar Santa Fe y 9 de Julio.